Valverde de los Arroyo es una pintoresca villa que se encuentra entre las montañas noroccidentales de la Sierra de Guadalajara. Es uno de los pueblos de la Ruta de la Arquitectura Negra. Sus casas y monumentos hechos con base de piedra, madera y pizarra dan lugar a un escenario de cuento en un entorno natural excepcional. No es en vano que también está incluido en la red de Los pueblos más bonitos de España.
Sigue leyendo «Valverde de los Arroyos, emblema de la arquitectura negra y dorada»Categoría: Desarrollo Rural
Campo de Criptana, la Tierra de Gigantes
Los molinos de viento son un icono del patrimonio histórico-artístico de Castilla-La Mancha, y también de España. Pero los que se encuentran en la Sierra de Los Molinos de Campo de Criptana son muy especiales. Han alcanzado fama internacional porque fue allí donde se inspiró Miguel de Cervantes para escribir la gran batalla de Don Quijote de la Mancha contra los “Gigantes”.
Sigue leyendo «Campo de Criptana, la Tierra de Gigantes»Taramundi, la villa forjada en hierro
Seguramente Taramundi os sonará, aunque algunos no sepáis dónde está ubicada. Eso será porque alcanzó fama internacional por la fabricación artesanal de cuchillos y navajas. De hecho, por ese motivo decidimos conocer la villa y menuda sorpresa nos llevamos. Es un pueblín de cuento rodeado por un bellísimo entorno natural y lleno de historia, sabores, artesanía, colores y tradición.
Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga
La Reserva del Alto Bernesga es un territorio privilegiado por la riqueza que alberga sus espacios naturales y el gran valor histórico de su patrimonio cultural y etnográfico. La variedad de la fauna y flora que habita la Reserva da lugar al paso de especies como el oso pardo, rebecos, el lobo ibérico, truchas, nutrias, el desmán del pirineo, el urogallo, aves rapaces como el águila real o el halcón peregrino. Y además de todo eso ofrece al visitante una amplia oferta en el sector del turismo rural, activo, cultural y gastronómico. ¡No se puede pedir más!
Matavenero, la ecoaldea hippie del Bierzo
Esta localidad, deshabitada desde finales de los años 60, fue repoblada en 1989 por una tribu hippie de distintas nacionalidades pertenecientes al movimiento internacional Rainbow Family (arcoíris). La comunidad que se asentó allí convirtió Matevenero y Poibueno en una aldea ecológica, muy famosa internacionalmente y prácticamente desconocida en España.
Pedrosa del Rey al descubierto
El domingo, 13 de agosto, estuvimos en el terreno donde se asentaba la localidad de Pedrosa del Rey, uno de los 9 pueblos que anegó el pantano de Riaño. Ojalá pudiera haber estado allí en otros tiempos. Sigue leyendo «Pedrosa del Rey al descubierto»
Estudio de Desarrollo Local de la Comarca de Cistierna
Es un gran honor para mí publicar en mi blog, ahora web, este valioso estudio acerca de la Comarca de Cistierna encargado por la Cruz Roja de Cistierna y llevado a cabo por Matilde Alvarado Alons de forma altruista y voluntaria con el único objetivo de dar a conocer la riqueza de los recursos naturales de la zona, sus necesidades y carencias, así como la dura realidad a que se enfrenta esta comarca, una de las muchas de nuestra provincia de León, que sufre por la despoblación y donde sus gentes luchan a diario por mantener vivos a sus pueblos. Sigue leyendo «Estudio de Desarrollo Local de la Comarca de Cistierna»