La Reserva del Alto Bernesga es un territorio privilegiado por la riqueza que alberga sus espacios naturales y el gran valor histórico de su patrimonio cultural y etnográfico. La variedad de la fauna y flora que habita la Reserva da lugar al paso de especies como el oso pardo, rebecos, el lobo ibérico, truchas, nutrias, el desmán del pirineo, el urogallo, aves rapaces como el águila real o el halcón peregrino. Y además de todo eso ofrece al visitante una amplia oferta en el sector del turismo rural, activo, cultural y gastronómico. ¡No se puede pedir más!
Autor: Daniele Leoz
Últimas semanas para envío de artículos a la revista Cuestiones de Género
La revista estará recibiendo originales hasta el 28 de febrero de 2021. El número actual versa sobre: La agencia femenina en las narrativas audiovisuales. Las aportaciones con una temática diferente a la del monográfico tienen cabida en la sección Tribuna Abierta.
Sigue leyendo «Últimas semanas para envío de artículos a la revista Cuestiones de Género»
Ruta del Cares
La Ruta del Cares está situada en el Parque Nacional de los Picos de Europa. Transcurre entre las localidades de Caín (provincia de León) y Poncebos (Principado de Asturias), atravesando el desfiladero que sigue el río en una de las rutas de senderismo más espectaculares que se pueden hacer en toda Europa. Sigue leyendo «Ruta del Cares»
III Jornada de Pensamiento Feminista de Madejas contra la Violencia Sexista
El Encuentro tendrá lugar el sábado 24 de octubre, desde la nueve de la mañana, en el Aquarium de San Sebastián). El evento es gratuito y este año abordará cómo las y los menores también son víctimas directas de la violencia de género, lo que se denomina violencia vicaria.
Sigue leyendo «III Jornada de Pensamiento Feminista de Madejas contra la Violencia Sexista»
Bolsonaro denunciado por crimen de lesa humanidad ante la Corte Penal Internacional
La denuncia contra el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha sido presentada el viernes, 3 de abril, por la Asociación Brasileña de Juristas por la Democracia (ABJD) ante la Corte Penal Internacional (CPI) por practicar crímenes de lesa humanidad.
Según los abogados que firman la petición, Ricardo Franco Pinto (España) y Charles Kurmay (Estados Unidos), las acciones de Bolsonaro “se han llevado a cabo con el fin de minimizar la gravedad del COVID-19 y fomentar actividades que podrían provocar la propagación rápida e incontrolada de esta enfermedad mortal. Estas violaciones del Derecho Penal Internacional merecen la atención de la Corte Penal Internacional para proteger la vida, la salud y el bienestar de millones de personas que viven en Brasil y en todo el mundo. Las proyecciones estadísticas demuestran que habrá más de 1 millón de muertes en Brasil si no se cumplen las recomendaciones de la OMS.” Sigue leyendo «Bolsonaro denunciado por crimen de lesa humanidad ante la Corte Penal Internacional»
Montaña Leonesa, la naturaleza en estado puro
En este artículo os voy hablar un poquitín de una de mis pasiones: la montaña leonesa. Pondré foco en algunos rincones que me encantan de nuestras majestuosas montañas. Unos ideales para gozar con la familia y amigos, otros para conectar con la naturaleza e ir de senderismo. Espero que disfrutéis del paseo así como lo hago yo cada vez que piso cada uno de esos lugares. Sigue leyendo «Montaña Leonesa, la naturaleza en estado puro»
Dinant, la joya del Mosa
Esta pequeña ciudad, situada a las orillas del río Mosa y al borde de las montañas de las Ardenas, es uno de estos secretos bien guardados que nos podemos encontrar en Bélgica. Es uno de los pintorescos rincones de Valonia, región de castillos, abadías, historia, naturaleza, rutas de cerveza e inigualables paisajes. Sigue leyendo «Dinant, la joya del Mosa»
El alto consumo de gluten durante la infancia puede representar un mayor riesgo de celiaquía en niñ@s con predisposición genética
Un extenso estudio ha confirmado que el riesgo de que l@s niñ@s con predisposición genética desarrollen la enfermedad celíaca está relacionado con la cantidad de gluten que consuman en la infancia. La investigación fue liderada por la Doctora Carin Andrén Aronsson y participaron de su realización diecinueve investigadores/as que forman parte del TEDDY Study Group, proyecto internacional cuyo objetivo es descubrir las causas del desarrollo de la celiaquía y diabetes tipo 1 en niñ@s. Sigue leyendo «El alto consumo de gluten durante la infancia puede representar un mayor riesgo de celiaquía en niñ@s con predisposición genética»