La villa manchega de Consuegra es famosa por albergar sus doce molinos de viento que coronan el Cerro Calderico junto al Castillo de la Muela. El pueblo forma parte de la Ruta de Don Quijote por La Mancha y su conjunto de molinos presume de ser unos de los mejor conservados de Castilla-La Mancha, junto con los de Campo de Criptana.
Sigue leyendo «Molinos de Consuegra, los 12 Gigantes»Categoría: España
Valverde de los Arroyos, emblema de la arquitectura negra y dorada
Valverde de los Arroyo es una pintoresca villa que se encuentra entre las montañas noroccidentales de la Sierra de Guadalajara. Es uno de los pueblos de la Ruta de la Arquitectura Negra. Sus casas y monumentos hechos con base de piedra, madera y pizarra dan lugar a un escenario de cuento en un entorno natural excepcional. No es en vano que también está incluido en la red de Los pueblos más bonitos de España.
Sigue leyendo «Valverde de los Arroyos, emblema de la arquitectura negra y dorada»Campo de Criptana, la Tierra de Gigantes
Los molinos de viento son un icono del patrimonio histórico-artístico de Castilla-La Mancha, y también de España. Pero los que se encuentran en la Sierra de Los Molinos de Campo de Criptana son muy especiales. Han alcanzado fama internacional porque fue allí donde se inspiró Miguel de Cervantes para escribir la gran batalla de Don Quijote de la Mancha contra los “Gigantes”.
Sigue leyendo «Campo de Criptana, la Tierra de Gigantes»Taramundi, la villa forjada en hierro
Seguramente Taramundi os sonará, aunque algunos no sepáis dónde está ubicada. Eso será porque alcanzó fama internacional por la fabricación artesanal de cuchillos y navajas. De hecho, por ese motivo decidimos conocer la villa y menuda sorpresa nos llevamos. Es un pueblín de cuento rodeado por un bellísimo entorno natural y lleno de historia, sabores, artesanía, colores y tradición.
Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga
La Reserva del Alto Bernesga es un territorio privilegiado por la riqueza que alberga sus espacios naturales y el gran valor histórico de su patrimonio cultural y etnográfico. La variedad de la fauna y flora que habita la Reserva da lugar al paso de especies como el oso pardo, rebecos, el lobo ibérico, truchas, nutrias, el desmán del pirineo, el urogallo, aves rapaces como el águila real o el halcón peregrino. Y además de todo eso ofrece al visitante una amplia oferta en el sector del turismo rural, activo, cultural y gastronómico. ¡No se puede pedir más!
Ruta del Cares
La Ruta del Cares está situada en el Parque Nacional de los Picos de Europa. Transcurre entre las localidades de Caín (provincia de León) y Poncebos (Principado de Asturias), atravesando el desfiladero que sigue el río en una de las rutas de senderismo más espectaculares que se pueden hacer en toda Europa. Sigue leyendo «Ruta del Cares»
Montaña Leonesa, la naturaleza en estado puro
En este artículo os voy hablar un poquitín de una de mis pasiones: la montaña leonesa. Pondré foco en algunos rincones que me encantan de nuestras majestuosas montañas. Unos ideales para gozar con la familia y amigos, otros para conectar con la naturaleza e ir de senderismo. Espero que disfrutéis del paseo así como lo hago yo cada vez que piso cada uno de esos lugares. Sigue leyendo «Montaña Leonesa, la naturaleza en estado puro»
Tres acontecimientos culturales de León que no te puedes perder
Si os pasa como a mí, y os encanta empaparse de la cultura y tradiciones de los lugares donde vais, os aconsejo participar de algunas de las manifestaciones culturales, religiosas y populares más emblemáticas de la provincia. Sigue leyendo «Tres acontecimientos culturales de León que no te puedes perder»