Valverde de los Arroyos, emblema de la arquitectura negra y dorada

Valverde de los Arroyo es una pintoresca villa que se encuentra entre las montañas noroccidentales de la Sierra de Guadalajara. Es uno de los pueblos de la Ruta de la Arquitectura Negra. Sus casas y monumentos hechos con base de piedra, madera y pizarra dan lugar a un escenario de cuento en un entorno natural excepcional. No es en vano que también está incluido en la red de Los pueblos más bonitos de España.

Sigue leyendo «Valverde de los Arroyos, emblema de la arquitectura negra y dorada»

Campo de Criptana, la Tierra de Gigantes

Los molinos de viento son un icono del patrimonio histórico-artístico de Castilla-La Mancha, y también de España. Pero los que se encuentran en la Sierra de Los Molinos de Campo de Criptana son muy especiales. Han alcanzado fama internacional porque fue allí donde se inspiró Miguel de Cervantes para escribir la gran batalla de Don Quijote de la Mancha contra los “Gigantes”.

Sigue leyendo «Campo de Criptana, la Tierra de Gigantes»

Ortahisar, el tesoro oculto de Capadocia

El pueblo de Ortahisar es uno de esos lugares bien guardados de Capadocia. Su nombre, que significa “fortaleza del medio”, ya nos indica con qué nos depararemos al visitarlo. Aparte de su imponente castillo esculpido en la roca, Ortahisar esconde muchas bellezas y curiosidades.

Sigue leyendo «Ortahisar, el tesoro oculto de Capadocia»

Taramundi, la villa forjada en hierro

Seguramente Taramundi os sonará, aunque algunos no sepáis dónde está ubicada. Eso será porque alcanzó fama internacional por la fabricación artesanal de cuchillos y navajas. De hecho, por ese motivo decidimos conocer la villa y menuda sorpresa nos llevamos. Es un pueblín de cuento rodeado por un bellísimo entorno natural y lleno de historia, sabores, artesanía, colores y tradición.

Sigue leyendo «Taramundi, la villa forjada en hierro»

Redilluera. Donde termina el valle y nace el río Labias, bajo la cumbre caliza del pico Bodón

Ha sido honor colaborar un año más con un artículo para la Revista Arbolio, en esta ocasión para el nº 8 verano 2018. He redactado un pequeño artículo acerca del idílico pueblo de Redilluera, un lugar muy especial donde lo que ha construido el hombre vive en plena armonía con la naturaleza que le rodea.

Sigue leyendo «Redilluera. Donde termina el valle y nace el río Labias, bajo la cumbre caliza del pico Bodón»

Redilluera

Redilluera es un pintoresco pueblo que se encuentra a 1.294 metros de altitud y que está ubicado a las orillas del arroyo Labias, en el municipio de Valdelugueros, provincia de León.

Su nombre proviene de los vocablos celtas «redi» (río) y «lluera» (amontonado de piedras), viniendo a significar «río de montaña». Sigue leyendo «Redilluera»

Pedrosa del Rey al descubierto

El domingo, 13 de agosto, estuvimos en el terreno donde se asentaba la localidad de Pedrosa del Rey, uno de los 9 pueblos que anegó el pantano de Riaño. Ojalá pudiera haber estado allí en otros tiempos. Sigue leyendo «Pedrosa del Rey al descubierto»

San Isidro Labrador de Santa Colomba de Curueño

A cada 15 de mayo Santa Colomba de Curueño conmemora su cita anual con el santo Patrón de los campos, San Isidro Labrador. La jornada tiene inicio por la mañana con procesión hacia los campos seguida de misa. A las dos del medio día los vecinos ofrecen una comida comunal a todas las personas presentes. Desde 2015 la fiesta cuenta con la imagen del Santo, patrono de todo el pueblo. Sigue leyendo «San Isidro Labrador de Santa Colomba de Curueño»