Ortahisar, el tesoro oculto de Capadocia

El pueblo de Ortahisar es uno de esos lugares bien guardados de Capadocia. Su nombre, que significa “fortaleza del medio”, ya nos indica con qué nos depararemos al visitarlo. Aparte de su imponente castillo esculpido en la roca, Ortahisar esconde muchas bellezas y curiosidades.

Ortahisar es la ciudad más grande y antigua del distrito de Ürgüp, provincia de Nevşehir.

Está ubicada en el centro de Capadocia, muy cerquita de los más conocidos pueblos de Göreme (5 km), Ürgüp (6 km) y Uçhisar (9 km) y a una altitud de 1200 metros.

Registros históricos determinaron que la región de Capadocia es un territorio donde ha habido asentamientos desde 3.500 a.C.

Civilizaciones como Alacahöyük y Bogazkale, Hattusa, Çengeltepe y Karahöyük, son considerados los asentamientos más antiguos del territorio.

Se estima que Ortahisar es uno de los sucesores de estos centros, aunque se desconoce su fecha del establecimiento

Lo que sí hay son estudios que indican que el siglo XI estuvo habitada. Se cuenta que allá por 1071, nueve hermanos uzbekos emigraron desde Khorasan y allí se asentaron.

Entre ellos Hibe Dede, considerado el fundador de Ortahisr. La familia construyó nueve viviendas independientes, una para cada hermano, y también realizó obras tallando lugares adicionales en las cavidades del castillo que encontraron allí.

Fue en la época de la dominación turca y cuando Capadocia estaba bajo administración del Principado de Danişment establecido por Danişment Ahmet Gazi, el primer soberano turco en la región.

En 1175 la región de Capadocia fue conquistada por los selyúcidas, en el siglo XIV quedó bajo el dominio del Principado de Eretna y del Principado de Karamanoğulları (Karaman) hasta la conquista otomana, en 1470

Ortahisar fue declarado municipio en el año de 1916 y así siguió hasta finales del dominio otomano. Se convirtió oficialmente en ciudad en 1923, cuando se estableció la República de Turquía.

LA CIUDAD

Pararse a conocer Ortahisar fue pura casualidad. Salimos de Göreme, donde nos alojamos unos cuantos días para conocer los valles de Capadocia, e íbamos de camino hacia el Monasterio de Keşlik, en Ürgüp.

Cuando la carretera nos llevó a cruzar la ciudad nos quedamos boquiabiertos y decidimos aparcar y bajar para dar una vuelta por el pueblo.

Fuimos hasta el centro y empezamos por la plaza central, nos paseamos por las calles empedradas admirando la mezquita, las casas de piedras y la decoración tan colorida y peculiar de sus comercios.

La artesanía, gastronomía local y el vino son señas de identidad de la ciudad que, no teniendo tanta afluencia de turistas como las de su alrededor, conserva su naturaleza rústica y agrícola.

EL CASTILLO DE ORTAHISAR

El castillo se encuentra en el centro del pueblo, en la calle principal y sólo a 200 metros de la plaza central. Es un típico ejemplo de la arquitectura excavada en la roca de la región y sus habitantes lo llaman Sivrikoya.

Es impresionante desde lejos, pero también desde cerca, y en  su cima las vistas desde arriba son una pasada.

Nosotros entramos para visitarlo y adelantamos que no es muy indicado para l@s que tengan vértigo. Para llegar hasta la cima del castillo hay que pasar por estrechos pasillos y subir por unas escaleras muy empinadas que carecen de seguridad.

Hay que ir con mucho cuidado, pero merece la pena llegar a sus 86 metros de altura.

También se divisa el entorno de cañones dotados de una belleza natural extraordinaria, con sus arroyos, verde valles y construcciones típicas que más se parecen a los castillos de arenas que solemos hacer cuando estamos en la playa.

Las gentes de allí catalogan el castillo de Ortahisar como “la chimenea de hadas más alta de Capadocia”, y no es para menos.

Su primera construcción fue llevada a cabo por los hititas. De hecho en este período fue lugar de refugio de las caravanas de la Ruta de la Seda.

Con el paso del tiempo se fueron esculpiendo nuevos niveles con materiales típicos de cada época. A lo largo de su existencia fue morada de los romanos, bizantinos, selyúcidas y otomanos

Fue la segunda fortaleza más importante de la era bizantina, juntamente con la principal, de Başkale (Ürgüp) y la tercera, el Castillo de Uçhisar.

Por esta razón de denomina como la “fortaleza/castillo del medio/centro” como bien indica su nombre en turco (Orta Hisar).

Una curiosidad con respecto a esta fortificación es que está conectada por túneles subterráneos al Castillo de Uçhisar.  

EL CASTILLO DE ISHAK

Desde el alto del castillo de Ortahisar se ve bastante bien su vecino castillo de Ishak, el segundo más grande de la ciudad con sus 39 metros de altura.

Su construcción fecha del período bizantino (siglos X y XI ). Este castillo fue utilizado como centro de mando durante un tiempo por İshak Pasha, comandante del ejército de Fatih Sultan Mehmed, en 1470.

Su nombre se debe a este personaje histórico, pero también es conocido como Isa Kale (castillo de Cristo)

Al parecer hubo un túnel subterráneo que conectaba el castillo de Ortahisar al castillo de Ishak y que desapareció durante la construcción de la ciudad. Aunque se ha realizado un estudio técnico no se obtuvo ningún resultado contundente acerca de la suposición.

Tras la nuestra rápida visita a la ciudad y al castillo nos apetecía encontrar un sitio donde pudiéramos tener una panorámica de la ciudad, y vaya si lo encontramos. Dimos el restaurante  Ethem Ustanin Yeri Seyir Tepesi y allí nos paramos.

Tiene unas vistas impresionantes de Ortahisar. Recientemente han puesto allí un corazón para que l@s visitantes se han la foto dentro de la silueta con la ciudad de fondo. Cuando fuimos todavía no había, pero la idea es mona.

OTROS ATRATIVOS DE LA CIUDAD

Nos ha dado mucha pena no haber sabido con anterioridad de la existencia de Ortahisar porque, de serlo así, seguramente estaría en nuestro itinerario de viaje y podríamos haber planificado pasar mucho más tiempo allí.

Hemos podido ver lo principal, pero hay mucho más. Lo dejo apuntado, para l@s que vayan tras leer este artículo, y también para que lo tengamos nosotros en el caso de que volvamos.

Museo de la Cultura de Ortahisar

Está en la plaza principal, al lado del castillo de Ortahisar. Se estableció como museo en 1954 y allí también funciona un restaurante.

Sus dueños presumen de la visita al museo de la reina emérita Sofía, de España, en el año 2011. El museo alberga 12 exposiciones que dan cuenta de describir los modos de vida, la cultura y tradiciones regionales.

Colinas de Ortahisar, refrigeradores naturales

En las bases de las colinas de Orthisar se puede visualizar una serie de puertas esculpidas en las rocas.

Estas puertas conducen a cuevas subterráneas con una temperatura de cerca de 10ºC que se mantiene estable en todas las estaciones.

Las cuevas son prácticamente unos refrigeradores naturales y, desde tiempos remotos, se utilizan para almacenar gran cantidad de productos como verduras y frutas para el consumo local.

Azize Nino Kilisesi, Iglesia de Santa Nino

La iglesia toma su nombre de la Santa Nino, santa de la iglesia Ortodoxa de Georgia. Está ubicada en la calle del mismo nombre, Azize Nino.

Fue excavada en una roca piramidal y construida en dos plantas. El primer piso para lugar de culto y segundo probablemente para ser utilizado como refugio.

Tiene la cúpula ovalada y un ábside en forma de herradura. Está bastante deteriorada, pero todavía se pueden vislumbrar restos de algunos murales.

Zindan Tepesi, el Palacio de Justicia

Se ubica menos de 1 kilómetro del centro de la Orthisar. Se cree que un lugar así se utilizó como palacio de justicia en el período bizantino. En el complejo hay tumbas con más de 2 mil años de antigüedad.

Monasterio de Halaç

Está localizado a 1 kilómetro de Ortahisar. El monasterio, construido en el siglo XI, es también una iglesia y una estructura que no tiene otro ejemplo en Capadocia. Se cree que también ha funcionado como un hospital.

Iglesia de Üzümlü, Iglesia de San Theodoros Trion o Iglesia de Santa Nichitas

Ubicada a 3 kilómetros al norte de Ortahisar, en el valle de Kızılçukur. La iglesia es del siglo XIX, tiene planta cuadrada y consta de un solo ábside. Se cree que es una iglesia monástica. Hay un marco rectangular de patrones trenzados en el techo de la iglesia con una imagen de una cruz en su interior.

Balkan Kilisesi, Iglesias de los Balcanes

Están situadas en la parte alta del valle, entre la ciudad de Ortahisar y la aldea de İbrahimpaşa. Son una serie de iglesias excavadas en la roca compuestas de salas y con los techos decorados con hermosos frescos. Se puede llegar en coche o moto, pero para entrar a visitarlas hay que hacer un trecho a pie.

ÁLBUM COMPLETO DE ORTAHISAR

2 comentarios sobre “Ortahisar, el tesoro oculto de Capadocia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.