El Castillo de los Moros de Sintra (Castelo dos Moros) es una preciosa fortificación militar erigida durante los siglos VIII–IX por los musulmanes que ocuparon la Península Ibérica. Actuó como un enclave defensivo para la vigilancia de los caminos de tierra que unían Sintra a Lisboa, Cascáis y Mafra. En Castillo pasa a manos de rey Alfonso Henriques en el año de 1147, cuando los musulmanes lo entregan de forma voluntaria a los cristianos. El recinto del Castillo también fue habitado por los judíos en el siglo XV, cuando la corona les apartó de la comunidad, antes de expulsarles definitivamente del país.
De arquitectura militar, medieval y románica, ocupa un área de 12 mil metros cuadrados de área y 450 metros de perímetro. Está situado dentro del Parque Natural de Sintra – Cascáis en uno de los puntos más altos de la Sierra de Sintra, junto al Palacio da Pena y a solamente 20 kilómetros de Lisboa.
Los visitantes que vayan a Sintra sin coche propio pueden llegar al Parque con los autobuses nº 434 y 435 que conectan la estación de ferrocarril con el Palacio o bien ir a pie, ya que desde la estación se tarda entre 10-15 minutos hasta llegar hasta el Palacio.
La entrada al Castillo cuesta 8€ (adultos) y 6,50€ (jóvenes y mayores de 35). Nosotros optamos por comprar la entrada combinada con el Palacio de la Pena que cuesta 19,85€ (adultos), 17,16€ (jóvenes y mayores de 65). En ambos casos la entrada es gratuita para menores de 5 años.
Compradas las entradas nos dirigimos hacia el Castillo de los Moros por un camino de piedra, conocido como la “Rampa de la Pena”, que nos adentra a un fabuloso espacio natural.
Es un paseo muy agradable que cuenta con una agradecida sombra, principalmente para los que van en verano, y pasa por diversos puntos de interés que están perfectamente señalizados y descritos.
Nos acompaña durante la caminada el segundo cinturón de las murallas del Castillo, construido con el fin de proteger los animales, la cosecha y la población que se encontraba en las vertientes que rodeaban el Castillo.
Pasamos por los silos que fechan de la prehistoria, por un área arqueológica donde están ubicadas las casas islámicas y por túmulos construidos por Fernando II.
Hicimos una parada en la Iglesia de São Pedro de Canaferrim para visitar el centro de interpretación del Castillo que se encuentra en su interior.
Seguimos nuestra caminada pasando por el barrio medieval islámico (siglo X-XII) y necrópolis medieval cristiana (siglo XII-XV), por el paño de la muralla, sepultura, otros silos y luego llegamos a la puerta de entrada del Castillo que nos llevara a las antiguas caballerizas, donde en la actualidad está ubicado el centro de apoyo al visitante.
Caminamos un poco más, pasamos por una antigua puerta de acceso al Castillo, por la cisterna hasta finalmente llegar a la plaza de Armas. La plaza de Armas es la zona más amplia del Castillo, donde se concentraba la guardia militar. En el siglo XIX Fernando II realizó algunas reformas en esta área transformándolo en un espacio idílico, con zonas de descanso.
En la plaza está ubicada la famosa puerta de la Traición, una pequeña puerta de acceso al exterior para “salidas discretas” o bien en el caso de fuga.
Por tratarse de una apertura en el espacio de la muralla también permitía el acceso de enemigo al interior del Castillo, por ello el nombre a la puerta “de la traición”.
Desde la plaza de Armas emprendimos nuestro esperado paseo por las murallas del Castillo.
Desde el alto de sus murallas se puede divisar espectaculares vistas del entorno rural en el cual está inmerso, la extensa planicie al norte, el océano Atlántico, la Sierra de Sintra y el precioso Palacio de la Pena, que está ubicado a pocos metros del Castillo.
Yo hice todo el recorrido de la muralla porque no me quería perder ningún ángulo, ninguna panorámica, ningún detalle. No se tarda mucho para dar toda la vuelta a la muralla, pero hay que hacerlo con tiempo porque hay que subir y bajar muchas escaleras para llegar a las 5 torres que componen el recinto del Castillo.
Me dirigí primeramente hacia la Alcazaba, centro estratégico de la fortificación, que engloba la Torre del Homenaje (Torre de Menagem), un pequeño reducto donde residían las autoridades del Castillo y también servía como refugio en el caso de ataques enemigos.
Esta zona del Castillo ha sufrido importantes remodelaciones que destruyeron prácticamente todas las estructuras creadas
por los musulmanes.
La Torre del Homenaje se encuentra en uno de los puntos más altos del Castillo. Desde allí podemos ver la Sierra de Sintra, así como toda la extensión de tierras entre el Castillo y el océano Atlántico.
Desde la Torre del Homenaje seguí mi paseo por la muralla dirigiéndome hasta la otra punta del Castillo. Para ello, empecé la bajada de peldaños pasando por dos torres y parándome todo el rato disfrutar de las fantásticas vistas.
Luego, cogí un tramo más plano, pasé por un mirador, donde se encuentra una bandera árabe que señala el origen del Castillo, por encima de la “puerta de la Traición”, seguí hasta otro mirador, más paradas para fotos, y luego emprendí una subida de escaleras hasta llegar a la Torre Real.
La Torre Real está a 500 peldaños por el acceso desde el suelo. Es la torre más alta del complejo y en el período musulmán era la Alcazaba.
Desde la Torre Real tenemos una vista privilegiada del fabuloso Palacio de la Pena. No me extraña que haya sido el lugar predilecto del rey Fernando II, allí era donde pasaba horas pintando sus cuadros. Con un buen objetivo se sacan fotos preciosas del Palacio y sus colores.
Terminado el recorrido por la muralla una buena opción es acercarse a la zona de la Cistierna y las antiguas caballerizas, donde hay una zona de descanso, cafetería, baños, toda una estructura donde podemos tomarnos un descanso tras un paseo tan maravilloso.
Mapa de la visita al Castillo de los Moros
Enlaces de Interés
Parque de Sintra: Itinerario recomendado del Castillo de los Moros
Live Portugal: Castelo dos Mouros
Sintra-Portugal: Castelo dos Mouros
Me ha encantado. Es un artículo estupendo con una selección fotográfica muy interesante. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias!!! Un saludo desde León 🙂
Me gustaMe gusta