Primera base de datos de España con la composición de productos sin gluten

Celiac Base es la primera base de datos en España que informa la composición de los productos sin gluten y toda su información nutricional. La tabla está compuesta de 2.247 alimentos y abarca 126 marcas comerciales.

Se trata de un proyecto que consiste principalmente en la elaboración de una tabla que recoge la información nutricional que contienen los productos sin gluten según los datos técnicos dispuestos por las diferentes empresas, o bien a través de la recogida de datos disponibles en el etiquetado del envase de los productos.

La base de datos fue elaborada bajo la dirección de la investigadora Nancy Babio y con la colaboración de María de la Serra BesoraNuria Lladó y del catedrático de Nutrición y Bromatología Jordi Salas-Salvadó.

Es una herramienta destinada exclusivamente al uso profesional que permitirá a los dietistas y nutricionistas valorar y planificar la alimentación de los pacientes con celiaquía. Los productos alimenticios incorporados en la base de datos se han escogido en función de la clasificación de alimentos de la tabla orientativa de alimentos con y sin gluten de la Asociación Celíacos de Cataluña.

Celiac Base está organizada en 14 grupos de alimentos ordenados alfabéticamente y 36 subgrupos, según la información técnica aportada por las diferentes empresas y por la recogida a través del etiquetado del envase. Hasta este momento solo habían en Europa dos tablas de estas características que solo contemplaban un total de 63 productos.

La investigación para elaborar la Celiac Base nació del estudio previo «Coeliac Disease Eating Attitudes (COEDATTI)» realizado por la Dra. Nancy Babio y el profesor Jordi Salas junto a otros investigadores. En este estudio se recogió la información nutricional de 600 productos sin gluten que consumían los pacientes con celiaquía y  se observó que éstos consumían más cantidad de azúcares y grasas saturadas que personas no celíacas.

Fruto de esta línea de trabajo, se vio la necesidad de recoger la información nutricional de todos productos sin gluten comercializados en España y llevar a cabo la comparación del perfil nutricional de los productos sin gluten respecto a sus homólogos con gluten. Los productos sin gluten suelen llevar más grasas saturadas, sal y azúcar.

Dado que los productos cambian y, a fin de englobar la máxima cantidad de productos sin gluten de todas las marcas comercializadas en España, se diseñó un trabajo sistemático intentando obtener la máxima cantidad de información nutricional de los productos sin gluten. Además, se propuso valorar la composición nutricional de algunos productos sin gluten respecto a sus productos homólogos con gluten.

Los productos de la tabla

Los productos alimenticios incorporados en la base de datos se han escogido en función de la clasificación de alimentos de la Tabla Orientativa de Alimentos Con y Sin Gluten de la Asociación Celíacos de Cataluña. Los productos se incluyen en las categorías de alimentos considerados de riesgo para el cliente celiaco definidas en el documento y son de consumo habitual a nivel nacional.

La información nutricional de todos estos productos se ha obtenido por métodos indirectos a partir de la información contenida en el etiquetado de productos alimenticios, legislado según el Reglamento (UE) 1169/2011 (13), el cual determina la obligatoriedad de declarar 14 sustancias alergénicas, entre las que se encuentra el gluten. También a partir de fichas técnicas de marcas principales que comercializan productos SG en el mercado español.

La recopilación de productos alimenticios se ha realizado a partir de un registro manual en una base de datos informatizada a través del programa Microsoft Access. Una vez finalizada esta base de datos, se ha creado un formulario de búsqueda en Microsoft Access, con el objetivo de facilitar la obtención de la información nutricional de los productos, y la tabla de composición en formato papel.

La importancia de la dieta para las personas celíacas

La enfermedad celíaca se trata de una patología crónica de origen autoinmune desencadenada por la ingesta de gluten en individuos genéticamente predispuestos, cuyo tratamiento se basa, hasta el momento, en el seguimiento de una dieta sin gluten. Según los últimos estudios epidemiológicos, la prevalencia actual en población general oscila entre el 0.5-1% a nivel europeo y americano.

Se ha observado que esta prevalencia está en aumento debido a su detección precoz. Asimismo, en los últimos años ha habido un aumento de personas que adoptan una dieta libre de gluten sin prescripción médica, lo que alimenta un mercado global de productos sin gluten.

La valoración nutricional de la dieta de las personas que padecen celiaquía o bien que consumen productos sin gluen se encuentra limitada debido a la carencia, en nuestro país, de tablas de composición que contengan esta información nutricional. Dentro de la Unión Europea, Austria e Italia han sido los primeros y únicos países que han desarrollado una base de datos de productos sin gluten.

Dada la cantidad de productos libre de gluten que se comercializa, se ha visto la necesidad de crear una herramienta, en este caso una tabla de composición de productos sin gluten, que facilite el trabajo de los dietistas-nutricionistas en este ámbito.

Descargar la Tabla

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.