Sigtuna

Érase una vez… en el año 970, cuando el rey Erik Segersäll “El Victorioso” mirando por los alrededores señaló un lugar donde se construiría una nueva era en la historia de Suecia. En este día el rey Erik fundó Sigtuna, la primera ciudad de Suecia.

En nuestra estancia por Suecia hemos conocido muchos lugares interesantes. Empezamos por Malmo, nos pasamos por Gotemburgo y luego recorrimos pueblos encantadores como Brastad, Väjer, Hagaberrg, Smögen, Kungshamn, la capital Estocolmo, y finalmente Sigtuna.

Suecia nos regaló gratas sorpresas. La primera fue el pintoresco y antiguo pueblo de pescadores de Smögen, que se encuentra en la costa oeste del país y otra gran descubierta fue Sigtuna.

El pueblo de Sigtuna

Sigtuna es un pueblo medieval muy agradable situado junto al lago Mälaren, con 8 mil habitantes y a unos 30 minutos de Estocolmo.

Poder conocer Sigtuna es todo un privilegio, el hecho de “estar” en este pintoresco pueblo, tan desconocido mundialmente y tan importante para la historia de Suecia, es como poder volver y detenerse en el tiempo y ser por un instante partícipe de la historia y de la construcción de un país.

 Sigtuna      Sigtuna

Sigtuna fue la primera ciudad fundada en Suecia, por el rey Erik Segersäll en el año 970, como bien señalamos en la introducción del artículo. Erik “El Victorioso” era un rey nórdico moderno, que quería crear un reino semejante a los reinos europeos.

Su intención era buscar el control sobre las personas, ya tenía el conocimiento de la construcción de una ciudad, pero, para ello, necesitaba la cooperación de la iglesia. Su objetivo era tener un reino con un rey y un sólo Dios. Él sería el rey y cabeza de la iglesia. Con lo cual, Sigtuna fue fundada para ser, y de hecho fue, la primera ciudad cristiana en Suecia y el centro de la nueva religión.

El rey Erik sabía cómo lograr lealtades con las personas adecuadas. Al realizar donaciones de terrenos en la nueva ciudad los comerciantes y propietarios de tierras se convirtieron en sus aliados.

 Sigtuna      Sigtuna

Con la construcción de la calle principal en Sigtuna se logró crear un centro de poder y del comercio con un sabor internacional.

Desde sus principios se mezclaban en Sigtuna una multitud de lenguas, culturas e influencias. En el siglo XI cerca de mil personas vivían en el pueblo. Los hallazgos arqueológicos comprueban la existencia en Sigtuna del comercio de bienes exóticos de Bizancio, Rusia, Polonia y Ucrania. Todo indica que hubo muchos residentes internacionales permanentes que contribuyeron con sus conocimientos, habilidades y contactos.

 SigtunaEn sus primeros siglos de existencia Sigtuna fue residencia de la corona y centro comercial.

En el año de 1187 fue atacada y destruida. Pese su reconstrucción su importante papel fue sustituido por otros centros como Uppsala, Estocolmo, Visby o Kalmar.

En ciudades hechas de madera, tales como Sigtuna, numerosas casas y granjas hanardido a lo largo de los años. Praga

Durante los tiempos de pobreza y desgracia, resultó difícil para los dueños de las casas reconstruir los edificios demolidos.

Como resultado, había muchos jardines y parcelas que se fusionaban mientras los burgueses y artesanos podían construir grandes casas y jardines.

La estructura original de la ciudad se conserva en gran medida hasta los días de hoy. El centro de la Sigtuna actual es de aproximadamente el mismo tamaño y forma que tenía cuando fue fundada, lo que  hace que sea un lugar único en Suecia.

Sigtuna, la primera ciudad en….

Además de haber sido la primera ciudad oficialmente reconocida en Suecia también fue “primera” en muchas otras cosas, que os iré comentando a lo largo de este apartado.

Stora Gatan, la primera calle de Suecia

Hemos empezado nuestro recorrido por Sigtuna visitando Stora Gatan, su calle principal y primera calle construida en Suecia. Antaño, la calle tenía el pavimento de madera recientemente rehecho e inusualmente limpio.

Sigtuna     Sigtuna

En la actualidad  Stora Gatan mantiene su extensión original y corre de la misma forma que desde hace más de mil años. Está revestida por pintorescas casas de madera con tiendas, restaurantes y cafés.

Si os gusta descifrar textos enigmáticos os recomiendo que os paséis por la Oficina de Turismo de Sigtuna y compréis una futhark (alfabeto rúnico), material clave para ayudaros a traducir los antiguos mensajes grabados en las piedras rúnicas que se encuentran en el pueblo.

En el Museo de Sigtuna podréis conocer los detalles de la historia del pueblo. Allí se pueden ver ejemplos representativos, exposiciones, muebles, objetos y monedas vikingos conservados desde el año 1000, así como observar los restos arqueológicos vikingos que se encuentran expuestos en el recinto.

En el Museo también se encuentra el “Vikingo de Sigtuna”, una cabeza vikinga esculpida en un cuerdo de alce cuyo origen y función siguen siendo un misterio.

SigtunaEn Stora Gatan también se encuentra la casa de la familia Lundström, donde se puede ver y aprender acerca de cómo vivía una familia de clase media en el siglo 18 y 19. La casa fue comprada en 1873 por C. A. Lundström (carpintero, comerciante, subastador, cajero ciudad y, además y asesor jurídico de los habitantes de Sigtuna).

La casa, además de hogar, también sirvió de tienda  y de almacén (1874). Durante todo el año, los visitantes de todas partes del mundo vienen a caminar en la primera calle de Suecia. Al igual que hace más de mil años.

La primera moneda de Suecia se acuñó en Sigtuna

Fue en esta pequeña localidad donde se acuñó la moneda en Suecia, a finales del siglo X por el rey Olof Eriksson, hijo de Erik Segersäll “El Victorioso”, el fundador de Sigtuna.

Sabiendo que reyes cristianos europeos habían acuñado monedas en sus territorios el rey Olof decide tomar la misma iniciativa. Trajo plata y maestros de nueva Inglaterra a Sigtuna para que iniciaran la labor  y en el año de 995 se estableció la “moneda de Olof”, la primera moneda de Suecia, con la imagen Rey en una cara y la cruz cristiana en la otra.

La imagen real en la llamada “moneda de Olof” era una copia exacta del retrato del rey Inglés. Alrededor de la imagen se encontraba una inscripción en letras latinas que ponía «Olof REX SVEVORUM» (Olof Rey de Suecia). Los maestros ingleses enseñaron a los artesanos locales cómo fabricar la moneda, pero al no tener el mismo conocimiento del alfabeto latino como los maestros ingleses, los maestros locales fueron fabricando monedas que mezclaban letras runas y latinas. Estas monedas fueron llamadas “monedas bárbaras”. Entre los años de  995-1030 se produjeron más de 2 millones de monedas en Sigtuna.

La primera ciudad cristiana de Suecia

 SigtunaUno de los objetivo de la fundación de la ciudad de Sigtuna fue el de fuera la primera ciudad cristiana de Suecia y el centro de la nueva religión.

Durante la Edad Media hasta siete grandes iglesias de piedra fueron erigidas por gremios de comerciantes y gentes adineradas. En la actualidad solamente permanecen las ruinas de tres de ellas: la de San Pedro, la de San Lorenzo y la de San Olaf.

En la foto a la izquierda podéis apreciar las ruinas de la iglesia de San Lorenzo (S:T Lars Kyrkoruin).

 SigtunaEstando en Sigtuna el visitante puede hacer el Camino de la Procesión (siglo XII), donde se construyeron en su momento cinco iglesias: la iglesia del Obispo, la iglesia de San Nicolás, la iglesia rusa, y un poco más lejos la iglesia de San Pedro, y la iglesia del Rey, o bien visitar las ruinas que han quedado de las iglesias y la iglesia de Santa María, construida por monjes españoles y uno de los edificios de ladrillo más antiguos del valle del lago Mälaren.

 SigtunaLa construcción de la iglesia de San Olaf (S:t Olofs Kyrkoruin) comenzó probablemente en la primera mitad del siglo XII.

Los restos de la misma han sido objeto de varias excavaciones científicas durante los años de 2001-2005, cuando los investigadores han tenido curiosidad por la notable arquitectura de la iglesia.

 SigtunaLas excavaciones han descubierto que los restos de la iglesia de hoy descansan en un edificio antiguo – tal vez la iglesia de piedra más antigua de Suecia.

El plano de San Olaf es notable, el coro era más grande y más largo que la propia nave. Puede que la idea inicial fuera construir una edificación tan larga y grande como el coro, pero por alguna razón esto no sucedió. La construcción del edificio se detuvo, tal vez debido a la falta de fondos.

Al lado de las fundaciones de la pared sur de la iglesia hay una pequeña casa con un pozo seco que es aún visible hoy en día. La pequeña casa fue edificada antes de la iglesia y pudo haber sido construido sobre un manantial sagrado, una fuente de del rey Olavf Haraldsson de Noruega (1015-1028), rey que llegó a ser venerado como un santo después de su muerte.

 Sigtuna

La iglesia de San Pedro (S:t Pers Kyrkoruin) se construyó probablemente en torno al año 1100, unos cien años después de la fundación de la ciudad. Es posible que esta iglesia haya sido  construida por y para el rey que luchaba para fortalecer el reino y su papel como cabeza de la iglesia. En el alto de la fachada de la torre central se hallaba un portal impresionante que puede que hubiese servido como un portal de coronación donde el rey, en las celebraciones como Navidad, Pascua y Pentecostés, aparecía en una posición entre Dios y los mortales.

La iglesia medieval de Odensala (Odensala Kyrka) está hecha de piedra y fecha del siglo XI. Es conocida principalmente por la conservación de sus pinturas en la bóveda medieval. Recientemente se encontró una piedra rúnica en la pared del patio de la iglesia mientras se realizaban restauraciones en el local.

 SigtunaLa iglesia de Santa María (Mariakirkan) fue construida por frailes Dominicos españoles a mediados del siglo XIII.

Fue la primera iglesia construida con ladrillos, por lo que es uno de los edificios más antiguos de ladrillo del valle del lago Mälaren.

La iglesia de Santa María fue parte del convento hasta la Reforma protestante y la disolución de los monasterios en el siglo XVI.

Hasta los días de hoy sigue abierta y en funcionamiento como iglesia parroquial de Sigtuna.

El campanario de Sigtuna

 SigtunaUn paseo muy agradable nos lleva hacia el campanario de Sigtuna y desde allí hay unas vistas preciosas de la ciudad.

El campanario fue instalado en la ciudad en 1608 y tenía dos campanas. Su edificación se llevó a cabo por Per Larsson, un constructor de campanarios en Estocolmo.

En 1722 se remodeló el campanario para añadir una tercera campana, más pequeña que las demás, un regalo de la propiedad de Wenngarn y del rey Federico I. Esta campana, probablemente procedente de Rusia, fue remodelada en Estocolmo en 1751 por G. Meyer, un fundidor de campanas

 SigtunaLas otras dos campanas, la más grande y la mediana, también fueron remodeladas en Estocolmo en 1832 por el fundidor de campanas S. C. Grönwall. Las fundiciones hechas por Grönwall fueron adquiridas en 1853 por la familia Bergholtz.

Originalmente se hacían sonar las campanas de forma manual y al cabo de un tiempo con un pedal de pie. Más tarde, el zapatero Edvard las Sanberg instaló un timbre manual para la campana y en 1970 se instaló timbre eléctrico.

Las Piedras Rúnicas (Runstenar)

Ningún otro lugar en el mundo es tan rico en piedras rúnicas como Sigtuna. Incluyendo los pequeños fragmentos descubiertos en la zona, más de 40 han sido documentados sólo en el pueblo de Sigtuna, y el número se eleva a 170 si se incluye todo el municipio.

 SigtunaMuchas de ellas se encuentran marcando los márgenes de las antiguas carreteras y otros ejemplares se pueden ver en la Ruta de las piedras rúnicas en  Sigtuna.

Las piedras rúnicas no son lápidas en el sentido habitual, sino piedras conmemorativas. La mayoría de ellas son explícitamente monumentos cristianos, independientemente de si llevan cruces o no.

La tradición de levantar piedras rúnicas como un monumento son de la época vikinga y comenzó en Dinamarca por el año de 965 cuando al ser bautizado el rey Harald Bluetooth, y con el fin de marcar la llegada de una nueva era, se encargó la construcción de una piedra rúnica conmemorativa.

La tradición de las piedras rúnicas se extendió hacia el norte  Sigtunaa través de Suecia y llegó a la región del lago Mälaren en la década del siglo X.

Sin embargo, en Suecia la tradición se prolongó durante un tiempo mucho más largo que en otras partes de Escandinavia, más de un centenar de años.

Esta es una de las razones por las cuales casi la mitad de las piedras rúnicas  vienen de la provincia central sueca de Uppland.

Las piedras también estaban destinadas a preservar la memoria tanto de los fallecidos como de sus erectores y eran colocadas en punto claves del paisaje en el que fuesen claramente visibles.

 SigtunaEn la ciudad de Sigtuna hay 30 piedras rúnicas. Entre ellas, 12 pueden ser vistas en el centro de la ciudad medieval, haciendo el Camino de las piedras rúnicas y las demás en el lago Garnsviken  y en el Museo de Sigtuna.

El gran número de piedras rúnicas en un mismo sitio señala la importancia de la ciudad en el siglo X.

Durante excavaciones arqueológicas en Sigtuna también se encontraran inscripciones rúnicas en los objetos y especialmente huesos de animales, por lo general las costillas de ganado vacuno.

El hecho de que Sigtuna sea el lugar donde más se han hallado inscripciones rúnicas de los siglos X-XII señala que este pueblo fue y es un lugar muy especial.

Una gran cantidad de nombres, tanto de hombres y mujeres, se reúnen con nosotros al visitar las piedras rúnicas de Sigtuna.

 SigtunaNinguna de estas personas nombradas en las piedras son conocidas a través de ninguna otra fuente documental. Sin embargo, se puede suponer que no eran personas normales y corrientes, sino que pertenecían a la élite cristiana, que además de ser propietarios de una finca principal en el campo, también eran dueños de un patio en Sigtuna.

A lo largo de la Edad Media el alfabeto rúnico fue utilizado como una escritura popular. En la isla de Gotland se utilizó el alfabeto rúnico hasta mediados del siglo XVII y en la provincia de Dalarna (Delecarlia) hasta el final del siglo XIX.

+ informaciones acerca de las piedras rúnicas (en inglés)

El Ayuntamiento (Rådhus)

El Ayuntamiento de Sigtuna es una casita muy simpática que fue construida en el siglo XVIII. Tiene la peculiaridad de ser el Ayuntamiento más pequeño de Suecia, y puede que de Europa.

 Sigtuna      Sigtuna

Cuando Eric Kihlman asumió el cargo de alcalde de la ciudad de Sigtuna, en 1737, se encontró con el antiguo Ayuntamiento en un estado deplorable. Decidió que la ciudad necesitaba de un nuevo Ayuntamiento y empezó a hacer sus propios dibujos de acuerdo con sus ideales.

Con una acción comunitaria reunió junto a los vecinos recursos para la construcción del edificio de la nueva sede, que fue inaugurada en 1744.

En la actualidad el Ayuntamiento forma parte  del museo de Sigtuna. Está constituido de dos salas. La sala de la izquierda fue, hasta los años 30, fue utilizada por el cuerpo de guardia de la policía y tuvo dos cédulas. La habitación de la derecha (foto arriba a la izquierda) es la gran sala del consejo. La mayoría de los muebles, y otros objetos, fueron trasladados al Ayuntamiento por el alcalde Kihlman entre los años de 1740 y 1750.

 SigtunaAdemás de otros lugares de interés que se pueden visitar en Sigtuna, como el Jardín Drake (Drakegårdens) o el lago Mälaren, en los alrededores también hay estupendos lugares como el Castillo de Rosersberg (Rosersbergs Slott) construido por la familia Oxenstierna el año de 1630; el Castillo de Skokloster (Skoklosters Slott) construido en el siglo XVII; o bien el Castillo de Steninge (Steninge Slott) construido en el año de 1705 por el famoso arquitecto Tessin El Joven”, que también construyó el Palacio Real de Estocolmo 

Como pudimos comprobar a lo largo del artículo, aunque Sigtuna sea un pequeño pueblo tiene un gran valor histórico para Suecia y para el mundo. Visita obligatoria estando en este país.

Enlaces de Interés

Destination Sigtuna (inglés)

Turismo Sigtuna (castellano)

Visit Sweden (castellano)

 Sigtuna  Sigtuna  Sigtuna  Sigtuna  Sigtuna  Sigtuna  Sigtuna  Sigtuna  Sigtuna  Sigtuna  Sigtuna  Sigtuna  Sigtuna  Sigtuna  Sigtuna  Sigtuna  Sigtuna  Sigtuna  Sigtuna  Sigtuna  Sigtuna  Sigtuna  Sigtuna  Sigtuna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.