Tras unas cuantas etapas bajo el agua, finalmente hemos disfrutado de un día perfecto al realizar esta 5ª etapa del Camino Primitivo. El tramo es guapísimo y yo le llamaría “el camino del agua” dado que el agua nos acompañó por gran parte del recorrido en forma de riachuelos, saltos o charcos. Destaco los impresionantes paisajes durante el ascenso y descenso del Puerto del Palo, donde alcanzamos la cota más alta del Camino Primitivo (1146 metros). Creo que el nombre define bien el lugar porque ha sido “un palo” subir y bajar este tramo.
Día 24 de abril de 2016, fue un precioso domingo para hacer senderismo, principalmente en esta ocasión donde finalmente hemos podido dado que hemos podido realizar la 5ª Etapa del Camino Primitivo tras tener suspenderla unas cuantas veces por motivos climatológicos. La 5ª etapa recorre se inicia en Pola de Allande y finaliza en A Mesa. Nosotros hicimos desde Pola hasta Berducedo porque ya habíamos hecho el tramo previo anteriormente (A Mesa – Berducedo).
De todas formas os iré narrando el recorrido de la etapa original, como siempre, siguiendo los datos técnicos documentados por la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago. También os dejo los enlaces de las etapas anteriores: Esta etapa del Camino es un poco más larga que las anteriores 1ª Etapa: Oviedo-Grado; 2ª Etapa: Grado-Salas; 3ª Etapa: Salas-Tineo y 4ª Etapa: Tineo-Pola de Allande.
Pasado un kilómetro de la estación de servicios dejamos la carretera y tomamos una senda a la izquierda que baja a la vega del río Nisón.
En ligero ascenso dejamos atrás las aldeas de El Teixu y El Colobreu y alcanzamos el desvío al Albergue de Peñaseita. Como no pernoctamos seguimos adelante bajo acebos y madroñeras y cruzamos el reguero del Fonfaraón por el puente del Xestu Molín y luego atravesamos otro arroyo hasta llegar al caserío de La Reigada.
Se endurece la subida y crece la sensación de soledad, cruzamos el arroyo un par de veces más por preciosos puentes de madera.
Nos acompaña durante este tramo una serie de saltos de agua y mucho verde hasta que llegamos a la AS-14. Caminamos unos cien metros por la carretera y luego la abandonamos por la derecha para iniciar la durísima subida por una senda pedregosa hacia el alto de El Palo.
El ascenso, aunque duro, es gratificante, nos adentramos en un hermoso pinar y poco antes de la cima disponemos de una fuente.
En los 1146 metros de la cima del Puerto del Palo el alto del paisaje es impresionante y sólo al llegar allí nos damos cuenta que cada paso, sudor y cansancio de la dura subida ha valido la pena.
Además, las panorámicas que nos esperan en la bajada del puerto son todavía más espectaculares.
Tras alcanzar la cima nos disponemos a afrontar el descenso por una senda pedregosa, y donde hay que ir con mucho cuidado. Cruzamos la AS-14, tomamos una senda que sale a la derecha y seguimos acompañados de la línea de alta tensión hasta llegar a Montefurado. Este pueblín que es una monada. La mayoría de sus casas son de piedra y su conjunto, rodeado de un entorno entre montañas, resulta en un hermoso paisaje bucólico.
Cruzamos Montefurado siguiendo su muro hasta llegar a una cancela que atravesamos y continuamos la subida por un sendero hacia el Sesto de la Fuente, al llegar a su cima atravesamos por una portilla e iniciamos el descenso para dirigirnos a Lago.
A la entrada de Lago pasamos por un cementerio y luego llegamos a la iglesia de Santa María del Lago, del siglo XVIII. Al lado de la iglesia hay un frondoso y fabuloso tejo (teixo en asturiano).
Pasada la iglesia de Santa María del Lago nos dirigimos hacia la AS-14 y cuando llegamos al Bar –Casa Serafín abandonamos la carretera por la derecha.
Un poco después atravesamos la carretera que se dirige a Corondeño y seguimos por los preciosos parajes de El Chao y La Llanada hasta alcanzar nuevamente la AS-14.
Seguimos por esta carretera durante un kilómetro y la dejamos junto al arcén izquierdo para coger un sendero de tierra que nos conduce a cruzar un precioso pinar, que parece embrujado, y que luego nos sigue acompañando por un tiempo a nuestra derecha.
Acto seguido, cogemos una pista que va cruzando huertos y hasta Berducedo, último pueblo del concejo de Pola de Allande. Berducedo dispone de todos los servicios además de tres albergues.
Como os comenté al principio, este día hicimos la etapa hasta Berducedo porque ya habíamos adelantado el tramo Berducedo – A Mesa en una ocasión anterior.
El día fue perfecto. Recurrimos cerca de 18 kilómetros y aunque el trayecto fue corto también fue muy intenso y duro.
Desde Berducedo el bus nos llevó hasta Pola de Allande donde terminamos nuestra programación reponiendo energía en el Restaurante La Nueva Allandesa saboreando la deliciosa cocina tradicional asturiana (pote, relleno de carne, pastel de verduras, arroz con leche).
Para que este post quede completito seguiré describiendo la ruta que ser haría normalmente en esta 5ª etapa, o sea, hasta llegar a A Mesa.
Salimos de Berducedo a través de una pista pasando por un lavadero y por la iglesia Santa María, también custodiada por un magnífico tejo.
Tomamos más tarde un camino de subida marcado como GR-109 y vamos dejando atrás un bonito panorama del pueblo de Berducedo. Al llegar a su cima giramos a la izquierda y cruzamos un bosque de pinos que nos conduce a la carretera local.
Con un paraje impresionante, seguimos por la carretera, pasando por un pilón y unos saltos de agua, que nos dirigió al final de la etapa, A Mesa, localidad que se encuentra en el concejo de Grandas de Salime.
Cuando llegamos allí los vecinos estaban arreglando la placa que señaliza el pueblo y aprovechamos la ocasión para sacar una foto del grupo que quedó muy curiosa. Nos la sacó, y con mucho gusto, uno de los simpáticos vecinos de la localidad.
A Mesa es uno de estos pueblos que te invitan a quedarse un poco más, Sea por la belleza de sus casas hechas de piedra, su preciosa iglesia de Santa María Magdalena, el idílico entorno en el cual está ubicado o simplemente por la amabilidad de sus gentes.
Ficha 5ª Etapa: Pola de Allande – A Mesa
Distancia: 21,4 Km.
Dificultad: Moderada.
Tiempo: Aproximadamente 7 horas.
Pueblos: Pola de Allande, Peñaseita, El Puerto del Palo, Montefurado, Lago, Berducedo, A Mesa.
Fuentes y Enlaces de Interés
Albergue de Peregrinos de Pola de Allande
Albergue de Peregrinos de Berducedo
Albergue Camín Antiguo (Berducedo)
Albergue de Peregrinos de A Mesa
Asociación de Amigos del Camino de Santiago “Pulchra Leonina” de León
Asociación Astur-Leonesa de Amigos del Camino de Santiago
Asociación Galega de Amigos do Camiño de Santiago (AGACS)
Asociación de Amigos del Camino de Santiago Astur-Galaico del Interior
Asociación Astur-Leonesa de Amigos del Camino de Santiago
Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago
Asociación de Amigos del Camino de Santiago en la Provincia de Lugo
Muy bien detallado tanto gráficamente como comentado. Lástima que no lo hayas extendido a todo el camino primitivo. Me ha hecho recordar grandes momentos con unas fotos de muy buen gusto y calidad. Enhorabuena
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Kike.
Me gustaMe gusta