Preikestolen, la roca el púlpito

Preikestolen, también conocido como Pulpit Rock, es magia pura. Uno de estos sitos que todas las personas que tengan la oportunidad, y condición física, deberían visitar. Es una formación rocosa en la costa sudoeste de Noruega cuyo nombre significa «púlpito». Está entre uno de los lugares más impresionantes que he visto en mi vida.

 

Nuestra aventura comenzó en el mismo momento en que decidimos hacer un viaje a los países nórdicos y cuando añadimos Noruega como uno de los destinos empecé a buscar sitios increíbles en Noruega y lo primero que me saltó fue “Preikestolen”.

 

En el instante en que lo vi lo puse en nuestro itinerario, lo que no sabía es que iba a ser uno de los sitios más increíbles que íbamos a estar. Daros cuenta que hasta los fiordos noruegos perdieron el protagonismo en el mismo momento en que pisamos en el púlpito.

Para llegar a esta maravilla natural nos desplazamos a la pintoresca ciudad de Stavanger. Desde su puerto se pude elegir distintos barcos para pasear por los fiordos.

Desde allí compramos un pase combinado de ferry (paseo por los fiordos hasta el puerto de Tau) y autobús (desde Tau a Preikestolhytta y luego desde Preikestolhytta hasta el puerto de Olnes).

El Paquete cuesta alrededor de 300 coronas por persona (35€). El ferry de  vuelta a Stavanger hay que pagarlo aparte.

Se compra en el momento del embarque y cuesta 45 coronas por persona (5€). Cogimos el ferry que recorrió un paseo de aproximadamente media hora por la bahía de Stavanger, el archipiélago de la costa oeste y el Parque Nacional Folgefonna y que nos dejó en el puerto de Tau.

Llegando al puerto de Tau cogimos el autobús que nos llevó hacia Preikestolhytta y desde allí emprendimos nuestra subida a Preikestolen, o Pulpit Rock, en castellano “La Roca el Púlpito”.

Aunque el buen tiempo no nos acompañaba hemos disfrutado mucho con el paisaje, las múltiples islas, faros, las preciosas casas y cascadas que saltaban desde las rocas. 

 

Antes de hablar de la ruta nos situemos un poco. Preikestolen es una de las, si no la atracción natural, más famosa de Noruega. Está situado en la región de Rogaland y sobre Lysefjord el fiordo de Lyse.

El trayecto para llegar hacia el Púlpito y luego para volver hacia Preikestolhytta es de 4 km de ida y 4 de vuelta y se puede tardar unas 4 horas (ida y vuelta).

La dificultad de la ruta es moderada y el desnivel acumulado de unos 500 metros.

Las pendientes y bajadas están por todo el camino y en la mayoría de los tramos el suelo es pedregoso, por veces con barro y otras con mucha humedad.

 

También hay cantidad de pasos de manera y mucho cuidado nunca es poco porque lo normal de la región es que haya chubascos, así que también es conveniente llevarse un chubasquero en la mochila.

No es una ruta apta para personas con alguna dificultad de movilidad y ya adelanto que las que no estén acostumbradas a caminar pueden hacerla pero creo que pueden sufrir un pelín.

Bueno, vamos al grano. La ruta ya empieza con una cuesta arriba, para ir calentando motores.

 

La pista inicial es muy buena y ancha, pero luego van apareciendo las piedras, que estarán presentes en sus distintas formas durante todo el camino.

El entorno es espectacular lleno de caminos y escaleras de piedras, puentes y pasos de madera envueltos en un bosque verde, húmedo, bajo y entre las montañas, todo es precioso.

Tras pasar por un bosque de abetos atravesamos una zona pantanosa por una plataforma de madera y un poco más adelante nos encontramos con uno de los muchos lagos glaciares que hay a lo largo del camino.

A medida que subíamos ya podríamos ir avistando las primeras panorámicas de las montañas y luego del fiordo. Empinadas cuestas, escaleras rocosas y un panorama de infarto nos acompañaron hasta que llegamos a una zona de lagos glaciares.

Allí también encontramos a muchos jitos sobre las rocas, pero creo que no marcaba camino alguno, sino que los han puesto los senderistas a modo decorativo.

Todo el camino está muy bien marcado por hitos que están puestos a cada 300 metros indicando la distancia que falta para llegar al Púlpito y también la distancia para volver a Preikestolhytta.

Uno también se puede orientar por la “T” roja pintada en las rocas a lo largo de la ruta. Total, no hay como perderse.

Desde los lagos ya nos faltaba poco, seguimos subiendo las cuestinas, bordeando los peñascos, con unas panorámicas fabulosas de los bosques del Parque y del Lysefjord.

Cruzamos unos cuantos puentes de vértigo y poco a poco el camino fue amenizándose e indicándonos que ya estábamos más cerca.

A 250 metros de Preikestolen subimos la última cuesta, mucho más suave, por una montaña rocosa y cuando llegamos a su cima quedamos alucinados con la imponente aparición del Pulpit Rock, uno de los miradores más grandioso del mundo.

 

La roca es impresionante y las vistas del fiordo desde las alturas son espectaculares. La parte superior de Preikestolen es totalmente plana y mide aproximadamente 25×25 metros y con una caída vertical de 604 metros.

En la antigüedad, la roca era conocida con el nombre de Hyvlatana (Hoveltanna). Desde la cima se puede disfrutar de unas vistas fabulosas de las montañas y del fiordo Lysefjord.

Se dice que probablemente la acción del hielo en la roca fue lo que originó Preikestolen hace unos 10 mil años. El borde del glaciar se encontraba justo encima de la montaña.

Estuvimos disfrutando de esta maravilla un buen rato antes de emprender el recorrido de vuelta a Preikestolhytta.

 

Infelizmente habría que volver, así que, con mucha pena, dejamos atrás uno de los paisajes más espléndidos que había visto nunca y empezamos a caminar, ahora cuesta abajo, lo que no significa menos dificultad, al contrario, bajamos despacito para no fastidiar las rodillas.

Llegamos a Preikestolhytta y allí cogimos el autobús que nos llevó al puerto de Ones, donde nos compramos el billete y cogimos el ferry de vuelta a Stavanguer.

Tras media hora de travesía estábamos ya de vuelta. Nos dimos un paseo por la preciosa Stavanguer, cenamos y ¡a descansar!

En resumen, un día perfecto.

Perfil de la Ruta (Por Bace).

Ficha de la Ruta Preikestolhytta – Preikestolen – Preikestolhytta

elpulpitodesnivel Mapa

Distancia: 9 Km.

Dificultad: Moderada.

Tiempo: Aproximadamente 4 horas (ida y vuelta).

Enlaces de Interés

Perfil de la Ruta: por Bace

Trip to Preikestolen – Fjords

Trip to Preikestolen – The Stavanger Region

Trip to Preikestolen – Norway Nutshell

Preikestolen Tourist Information

Visit Norway

Ryfylke

Un comentario sobre “Preikestolen, la roca el púlpito

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.