Esta ruta fue una gozada, por nuestra suerte, y contra todos los pronósticos, apenas llovió y hemos podido disfrutar de unos parajes impresionantes. Es un tramo muy agradable y hay un poco de todo, como nos gusta. Aunque la etapa original es desde A Mesa hacia Grandas de Salime nosotros hicimos desde Berducedo hacia Grandas, para ahorrar algunos kilómetros de la 5ª etapa, dado que sólo hemos podido hacerla a la tercera tentativa.
El recorrido de la etapa original, desde A Mesa hasta Grandas de Salime, es de 16,8 km, pero como hicimos la ruta desde Berducedo, localidad situada a unos 5 km antes de A Mesa, caminamos este día 20,5 km. Nuestra travesía duró cerca de 5 horas y nos hemos enfrentado a una dura bajada de 976 m.
Os relato nuestra etapa, desde Berducedo hasta Grandas de Salime, siguiendo los datos técnicos documentados por la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago y también os dejo los enlaces de las anteriores etapas del Camino Primitivo: 1ª etapa, 2ª etapa, 3ª etapa, 4ª etapa y 5ª etapa.
Y si queréis echar un ojo en el Camino de San Salvador os dejo el primer artículo y desde allí podéis acceder a todas las demás etapas. ¡Empezamos! Salimos de Berducedo a través de una pista pasando por un lavadero y por la iglesia Santa María, también custodiada por un magnífico tejo.
Tomamos más tarde un camino de subida marcado como GR-109 y vamos dejando atrás un bonito panorama del pueblo de Berducedo. Al llegar a su cima giramos a la izquierda y cruzamos un bosque de pinos que nos conduce a la carretera local.
Con un paraje impresionante, seguimos por la carretera, pasando por un pilón y unos saltos de agua, que nos dirigió al final de la etapa, A Mesa, localidad que se encuentra en el concejo de Grandas de Salime.
Cuando llegamos allí los vecinos estaban arreglando la placa que señaliza el pueblo y aprovechamos la ocasión para sacar una foto del grupo que quedó muy curiosa. Nos la sacó, y con mucho gusto, uno de los simpáticos vecinos de la localidad.
A Mesa es uno de estos pueblos que te invitan a quedarse un poco más, Sea por la belleza de sus casas hechas de piedra, su preciosa iglesia de Santa María Magdalena, el idílico entorno en el cual está ubicado o simplemente por la amabilidad de sus gentes.
Retomando la ruta, salimos del pequeño municipio de A Mesa por carretera que cruza el pueblo iniciando una subida de aproximadamente dos kilómetros, y un desnivel de 150 m. Rodeamos la peña de los Coriscos hasta llegar a las inmediaciones del parque eólico y luego a la cima de la peña. En breve descenso alcanzamos la localidad Buspol.
Pasamos por la capilla de Santa Marina una bella construcción hecha de piedra y pizarra con su campana del siglo XIV.
Tras ella, inmediatamente emprendimos una pronunciada bajada hasta alcanzar la cuenta del río Navia. Las vistas son espléndidas y se alternan con frondosas arboledas.
Es el tramo de bajada más duro de la ruta.
Seguimos descendiendo hasta alcanzar un falso llano donde continuamos por la pista forestal, un poco más adelante nos topamos con un muro circular de piedra, utilizado para proteger las colmenas de los osos y poco después una cruz, en la que tomamos el desvío de la izquierda para dirigirnos a un cercano castañar.
Este bosque es impresionante, nos quedamos un buen rato en él hasta llegar a la carretera y he disfrutado mucho con su belleza, los colores, las formas de los árboles, parecía un bosque encantado.
Seguimos la senda del bosque encantado hasta alcanzar la AS-14 que nos condujo hacia la presa de Salime, poco antes de llegar hay un mirador colgante diseñado por Vaquero Turcios llamado Boca de la Ballena.
Desde sus 128 m. de altura nos quedamos por el mirador un buen tiempo disfrutando de unas espléndidas vistas de del embalse de Grandas de Salime, construido en 1953.
Atravesamos el embalse por la presa y continuamos por asfalto, pasamos por el Hotel Las Grandas situado en Vistalegre y seguimos un buen bramo por carretera con maravillosas vistas de la presa. Tras rebasar el desvío a Pénjamo dejamos la AS-14 por la izquierda.
Nos adentramos a una empinada vereda y continuamos por una agradable senda por el interior de un idílico bosque donde pasamos por algunas casas de piedras en ruina que nos lleva hasta Grandas de Salime.
Ya en Grandas tomamos el primer desvío a la derecha para coger la Avenida del Ferreiro. Pasamos delante del Museo Etnográfico y luego por el Ayuntamiento.
Y aquí no terminó nuestra jornada, tras dejar las mochilas en el hotel seguimos con las actividades del día realizando una visita al sensacional Museo etnográfico de Grandas de Salime y cerramos la jornada con una riquísima cena. Mejor imposible.
Ficha 6ª Etapa: A Mesa – Grandas de Salime
Distancia: 20,5 km (16,8 trazado original A Mesa – Grandas de Salime)
Dificultad: Moderada.
Tiempo: Aproximadamente 5 horas.
Pueblos: Presa del Embalse, Grandas de Salime.
Desnivel bajando: 976 m.
Desnivel subiendo: 634 m.
Fuentes y Enlaces de Interés
Albergue de Peregrinos de A Mesa
Albergue de El Salvador de Grandas de Salime
Asociación de Amigos del Camino de Santiago “Pulchra Leonina” de León
Asociación Astur-Leonesa de Amigos del Camino de Santiago
Asociación Galega de Amigos do Camiño de Santiago (AGACS)
Asociación de Amigos del Camino de Santiago Astur-Galaico del Interior
Asociación Astur-Leonesa de Amigos del Camino de Santiago
Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago
2 comentarios sobre “Camino Primitivo – 6ª Etapa A Mesa – Grandas de Salime”