La ciudad de Varsovia tiene una historia relativamente nueva. Su construcción empezó a mediados del siglo XIII, donde en la actualidad se encuentra el Palacio Real. Se convierte en la capital del Ducado de Mazovia en 1413 y en este mismo año se inicia la construcción de sus murallas. En 1526 se extingue la dinastía ducal mazoica y el rey Segismundo I, el Viejo, anexiona Varsovia al Reino de Polonia. En 1596 el rey Segismundo III traslada la corte a Varsovia y en 1611 la convierte en capital de Polonia.
Es una ciudad grande y dispersa, con un casco antiguo muy bonito que te incita a pasear y luego a sentarse en una terraza para ver el ajetreo de las calles y disfrutar de la gastronomía polaca.
Por cierto, todo en Polonia es muy barato.
En verano Varsovia es una fiesta, hemos disfrutado de diversos conciertos de jazz y música clásica por las calles de la Ciudad Vieja y también de la Ciudad Nueva (Nowe Miasto) .
Es muy común en esta estación ver actuaciones teatrales, musicales y galería de arte al aire libre.
La arquitectura gótica, renacentista, barroca y neoclásica de los edificios, palacios y mansiones de Varsovia se puede apreciar por toda la ciudad.
La Ciudad Vieja (Stare Miasto) es un sitio excepcional. Fue construida a finales del siglo XIII alrededor del Castillo Real.
En la II Guerra Mundial fue totalmente destruida por los nazis, concretamente en 1944, posteriormente la reconstruyeron con tal fidelidad que en 1980 la Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad.
La Plaza del Mercado, fundada a finales del siglo XIII, es el punto culminante del pasado y presente de Varsovia y uno de los lugares más pintorescos de la capital.
En el centro de la plaza se encuentra el monumento a la Sirena de Varsovia, una de las tres estatuas de sirena que están por la ciudad. Las otras se encuentran en la orilla del río Vístula y cerca de la Calle Karowa.
Las puertas de la Barbacana son el camino de paso del casco antiguo a la Ciudad Nueva.
Sus murallas de defensa fueron erigidas en 1548. La Barbacana, igual que la mayor parte de Varsovia, fue destruida durante la II Guerra Mundial y reconstruida posteriormente.
Cerca de la Barbacana se encuentran el monumento a Jan Kilinski, zapatero de profesión, uno de los comandantes de la sublevación de Kosciuszko, y persona que ordenó el Levantamiento de Varsovia de 1794.
En esta ruta también está y famoso monumento al Pequeño Insurrecto, escultura conmemorativa en honor a los niños soldados que lucharon y murieron durante el Levantamiento de Varsovia de 1944.
En la Ciudad Vieja hemos pasado por muchos sitios interesantes.
Entre ellos: el Castillo Real (siglo XV), Columna del Rey Segismundo III (1644), Basílica archicatedral de San Juan Bautista Mártir (siglo XIV), Santuario de Nuestra Señora de Gracia, Iglesia de San Martín, Canonjía, Museo Histórico de Varsovia, Museo de la Literatura Adam Mickienicz, Monumento a Jan Kiluiski, Monumento al Pequeño Insurrecto, etc.
La Ciudad Nueva (Nowe Miasto) está muy cerca de la Ciudad Vieja. Empezó a urbanizarse en el siglo XIV cuando pasó a ocupar el espacio entre la Ciudad Vieja y el pueblo de Zakrocz.
En esta zona hemos visitado la Calle Freta, Iglesia del Espíritu Santo, Iglesia de San Jacinto, Museo Marie Curie, Plaza del Mercado de la Ciudad Nueva, Iglesia de San Casimiro, Iglesia de la Santísima Virgen María, Iglesia de San Francisco de Asís y los diversos palacios situados en esta zona.
Bastante más alejado, pero no menos especial, está el Palacio de la Cultura y la Ciencia (Pkin) (1952), originalmente conocido como Palacio Iósif Stalin.
Es el edificio más alto de la ciudad y uno de los más altos de Polonia. Dispone de un mirador, de pago, que ofrece vistas privilegiadas de Varsovia.
Finalizamos nuestro recorrido por la capital polaca paseando por el Barrio de Praga. Está situado al otro lado del río y es donde los artistas y estudiantes de la ciudad han elegido como residencia.
Fue muy emocionante porque es un lugar auténtico y donde todavía se conservan, no en muy buen estado, muchos de los edificios, y partes de otros, de la II Guerra Mundial.
No puedo dejar de destacar a dos personajes ilustres de Varsovia: la física Marie Sklodowska, más conocida como Marie Curie, la primera persona a recibir dos Premios Novel en distintas especialidades (Física y Química), y Fryderyk Franciszek Chopin, unos de los compositores y pianistas más importantes de la historia.
Cosas que ver en la ciudad: Ciudad Vieja, Ciudad Nueva, Columna del Rey Segismundo III, Basílica archicatedral de San Juan Bautista Mártir, Santuario de Nuestra Señora de Gracia, Iglesia de San Martín, Canonjía, Plaza del Mercado, Monumento a la Sirena de Varsovia, Museo de Histórico de Varsovia, Museo de la Literatura Adam Mickienicz, La Barbacana, Muros de defensa, Monumento a Jan Kiluiski, Monumento al Pequeño Insurrecto, Barrio de Praga, Plaza del Castillo, Calle Krakowskie Przedmiescie, Castillo Real, Monumento a la Resistencia, Ruta Real, Gran Teatro Wielki, Parque Lazienki, Museo Nacional, Museo del Levantamiento, Museo Frederic Chopin, Museo Militar, Museo Plakatu, Prisión de Pawiak, Palacio Wilanów.
2 comentarios sobre “Varsovia”