Puebla de Lillo es una población milenaria, capital del municipio y cuyo nombre, según las hipótesis más aceptadas, vendría del latín lilium, lirio, con lo cual significaría “campo de lirios”. Está localizada en el noroeste de la provincia de León, en la vertiente sur del macizo oriental de los Picos de Europa.
La localidad de Puebla de Lillo se encuentra a 70 kilómetros de León y apenas 10 minutos de la Estación de esquí de San Isidro. Es la capital del municipio desde hace más de mil años y ha sido el núcleo más importante de la comarca.
Aunque su origen romano está por concretar, existen evidencias de hallazgos de tégula y ladrillos romanos en el prado del Torrejón. En 1212 Alfonso IX otorga la carta puebla a Puebla de Lillo, aunque hay antecedentes de una población anterior que comerciaba con el monasterio de Sahagún y defendía sus derechos ante el rey Fernando II.
En el siglo XIV la localidad pasa al dominio de la familia leonesa de los Quiñones, o Condes de Luna, y es en este período que se levanta al imponente torreón, que en tiempos de paz sirvió como mansión señorial. El Torreón es una construcción cilíndrica del Siglo XV. Consta de tres plantas y tiene 8 metros de diámetro interior y muro de 1,90 metros de grosor.
A lo largo de los siglos fue abandonado por sus señores feudales, sufrió un incendio que lo devastó en 1791, en 1913 pasó a ser edificio del Ayuntamiento, fue abandonado y arruinado durante décadas y finalmente fue restaurado para convertirse en centro cultural y de interpretación del Parque de Picos de Europa. Fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de castillo en 1949.
A la entrada del pueblo, por su acceso sur, se encuentra la ermita dela Virgen de la Nieves, una construcción digna de visitarse que combina los estilos barroco y neoclásico cuyo origen se remonta al siglo XVIII.
Junto a la Iglesia parroquial, que está ubicada en el centro del pueblo, se encuentra un antiguo arco de medio punto que corresponde a la fachada del antiguo y desaparecido hospital de peregrinos.
La Estación de esquí de San Isidro se encuentra a pocos minutos del pueblo y es su principal atracción turística de temporada. La estación ocupa unas dos mil hectáreas y es propiedad de la Diputación Provincial de León desde 1969.
Sus cañones de nieve artificial garantizan la práctica del deporte del esquí desde noviembre haga finales de abril. Sus accesos por carretera son fáciles tanto desde la provincia de León como desde Asturias y dispone de todos los servicios necesarios para el disfrute del deporte del esquí, como hoteles, apartamentos, restaurantes, bares y camping, además de escuela de esquí.
Dado la situación privilegiada de Puebla de Lillo, inmersa en zonas de Reserva Natural y del Parque Regional de Picos de Europa, se pueden realizar actividades como caza, pesca, y también recorrer preciosas rutas de senderismo desde esta localidad y también desde los demás pueblos del municipio.
- Lago Ausente
- Picos del Mampodre
- Senda de Entrevados
- Ruta de la Cervatina
- Ruta de la Biesca
- Ruta de Tronisco
- Senda del camino de Wamba
- Lago de Isoba
El viajero que visite Puebla de Lillo puede informarse de las actividades turísticas y del entorno dirigiéndose a una de las dos Casas del Parque de Puebla de Lillo.
La Casa del Parque Valle del Porma alberga una sala audiovisual y cinco exposiciones: “Conoce al Parque a través de los sentidos”, “El río en primavera”, “El bosque en una noche de verano”, “Las cumbres en invierno” y “Adaptación de animales y plantas al entorno”.
La Casa del Parque Torreón Puebla de Lillo se encuentra en el Torreón medieval, que por sí sólo ya es un gran atractivo.
En la primera planta nos ofrecen informaciones acerca del Parque Regional, las posibilidades de visita y también podemos hacer una visita virtual a la Casa, en el punto de información interactivo. La sala “Memoria de Picos de Europa”, es un espacio de recuerdos donde se escuchan los testimonios de sus gentes u objetos de interés etnográficos.
En la segunda planta, en la sala “Valles y Montañas, los dos Mundos de Picos de Europa” podemos conocer toda la riqueza natural así como dos de las cinco Zonas de Reserva del Parque Regional de Picos de Europa. En la tercera planta, en la sala “El Hombre en Picos de Europa, Interpretación del Paisaje”, nos adentramos a los pueblos que forman parte de este espacio, así como sus habitantes y tradiciones.
Entre el patrimonio Natural de esta localidad destacamos El Pinar de Lillo, un espacio privilegiado por albergar especies singulares y en peligro, y unos ecosistemas bastante íntegros en un entorno de ecosistemas degradados.
Puebla de Lillo cuenta con diversas opciones de alojamiento, bares y restaurantes. En la página web del Ayuntamiento de Puebla de Lillo podéis encontrar muchas informaciones de la historia y curiosidades de esta localidad, así como de los demás pueblos que componen el municipio.
Bibliografía
Junta de Castilla y León. Catálogos de bienes protegidos. [10/12/2014].
Grupo de Acción Local Montaña de Riaño. Bienes de Interés Cultural. [10/12/2014].
Ayuntamiento de Puebla de Lillo. [10/12/2014].
Enlaces de Interés
Folleto Picos de Europa Cara A
Folleto Picos de Europa Cara B
Mio sueño conocer Picos da Europa !!!!! Abrazo !
Me gustaMe gusta
Los rincones que conozco en Picos de Europa son alucinantes. Es un lugar mágico!! Un besín!
Me gustaMe gusta
Puebla de Lillo es uno de los preciosos lugares que hay en Picos de Europa.
Me gustaMe gusta
La mina de talco que había en puebla de lillo era muy bonita y de interés turístico y trabajaba mucha gente del pueblo
Me gusta mucho Sus aron es espectacular
Me gustaLe gusta a 1 persona
Duele en el alma ver que tantas cosas importantes se han perdido en el tiempo ¿verdad?
Me gustaMe gusta