Auschwitz II – Birkenau, la fábrica de muertes

Ubicado en la aldea de Brzezinka a 3 Km de Oświęcim y del campo principal de Auschwitz, a 66 km de Cracovia y a 312 km de Varsovia, Birkenau fue el campo del complejo de Auschwitz donde se alzaron las mayores instalaciones de exterminio masivo de la Europa ocupada. Birkenau llegó a alojar en 1944 más de 90 mil prisioneros. En sus hornos crematorios y cámaras de gas han muerto asesinadas cerca de 1 millón de personas.

“Por siempre deja que este lugar sea un llanto de desamparo, una advertencia a la humanidad, donde los nazis asesinaron alrededor de 1 millón y medio de hombres, mujeres y niños, en su mayoría judíos de distintos países de Europa”. (Placa conmemorativa a la entrada del campo de exterminio Auschwitz – Birkenau).

A diferencia de los campos de concentración, que tenían como finalidad funcionar como centros de detención y trabajos forzados para el beneficio económico de las SS, los campos de exterminio tenían como objetivo principal el asesinato en masa y funcionar como una herramienta para que los nazis llevasen a cabo lo que llamaban de  la “Solución final”, el genocidio de los judíos.

Auschwitz     Hornos en Auschwitz II - Birkenau

Birkenau fue el mayor de los campos de concentración y exterminio establecido en Polonica y allí se alzaron las mayores instalaciones de exterminio masivo de Europa. Ocupaba un área de 175 hectáreas y estaba dividido en más de una docena de secciones separadas por cercas de alambre con púas y verjas electrificadas.

Su construcción se inició el 08 de octubre de 1941, tras la expulsión de 12 mil personas que vivían en Oświęcim, en la aldea de Brzezinka, con el propósito de ser un lugar para el exterminio de los judíos.

En su autobiografía el comandante del campo de Birkenau, Rudolf Hoess, relata que al ser convocado por Himmler para dirigir el campo éste le comunica que el Fuehrer había ordenado la implementación de la “solución final del problema judío” y que los hombres de la SS serían los encargados de ejecutar la orden, añadiendo que “Los sitios de exterminio en el Este son inadecuados para una acción de gran envergadura y a largo plazo. He designado a Auschwitz para este propósito”.

Auschwitz     Auschwitz

En marzo de 1942, se abre oficialmente el campo como una rama de Auschwitz. Su estructura estaba formada por hornos crematorios y cámaras de gas que fueron construidas en gran escala para que se llevase a cabo el asesinato masivo.

Del mismo modo que en Auschwitz I, Birkenau era patrullado por guardias de las SS. El campo incluía secciones para mujeres, hombres, un campo familiar para romaníes (gitanos) deportados de Alemania, Austria, para el protectorado de Bohemia y Moravia, y un campo para las familias judías deportadas del gueto de Theresienstadt.

La mayoría de las víctimas del campo de concentración de Auschwitz murieron en Birkenau. Estamos hablando de una cifra oficial que llega a aproximadamente un millón de personas, la mayoría judíos, pero también más de 70 mil polacos, 20 mil gitanos y miles de prisioneros de guerra soviéticos y de otras nacionalidades.

Hornos en Auschwitz II - Birkenau     Auschwitz

Birkenau disponía de su propio apartadero de ferrocarril y plataforma de descarga. Fue construida en 1944 principalmente para procesar los judíos destinados a ser enviados a Auschwitz en las grandes deportaciones de Hungría.

Judíos polacos también fueron llevados allí cuando las SS liquidaron los guetos de la Polonia ocupada por los alemanes.

El viaje de varios días en el tren era terrible, las personas eran amontonadas en los vagones de carga y no recibían ni comida ni agua.

AuschwitzEn las rampas de descarga las mujeres y niños eran separadas de los hombres, sus pertenencia eran apiladas en un costado para luego ser enviadas a unas barracas. Posteriormente los doctores de las SS llevaban a cabo una selección.

A los prisioneros considerados como “aptos” a trabajar se dirigían al campamento para trabajos forzosos o para experimentos y se les asignaba un número de serie del campo, que se cocía a sus uniformes.

A los demás, se los llevaban a las cámaras de gas donde se les decía que iban a ducharse y tras despojarse de sus ropas se eles enviaban a las cámaras de gas donde se les encerraban.

AuschwitzLuego, arrojaban cápsulas de Zyklon B a través de un orificio situado en el techo de las cámaras.

Tras el envenenamiento de las víctimas, los miembros del sonderkommando abrían las puertas, cortaban los cabellos de las mujeres y arrancaban los dientes de oro de las personas que lo tenían. Los cuerpos eran cremados en los hornos, los huesos molidos y las cenizas esparcidas  por la zona aledaña.

Los sonderkommando eran unidades de trabajo formados por prisioneros seleccionados para vivir y realizar trabajos forzados para facilitar el proceso de asesinato masivo, principalmente en las cámaras de gas y en los crematorios de los campos de concentración nazis. Se les obligaban a retirar los cadáveres de las cámaras de gas y cremarlos.

Muchos fueron los casos en que trenes enteros fueron dirigidos directamente a las cámaras de gas sin que se llevase a cabo ninguna selección. A estas personas, asesinadas nada más llegar al campo, no se les daba ningún número de serie y no eran incluidas en los registros.

También llegaban al campo prisioneros desde la plataforma de descarga conocida como Judenramp (rampa judía), que se ubicaba a unos pocos kilómetros de Birkenau. En la fase final Birkenau, a partir de 1944, el campo también se convirtió en un lugar donde los prisioneros se concentraron antes de ser transferido a la mano de obra en la industria alemana en las profundidades del Tercer Reich.

Auschwitz     Auschwitz

No hemos visitado Auschwitz III – Monowitz, también llamado Buna, el tercer y último campo del complejo. Fue construido en 1942, durante la guerra por el consorcio alemán IG Farberindustrie. Estaba ubicado en los alrededores de la ciudad de Monowice, a 6 Km de Oświęcim, junto a los talleres de goma sintética y gasolina Buna-Werke.

En un principio, se trataba de uno de los subcampos de Auschwitz, pero en noviembre de 1944 Buna obtuvo autonomía y fue denominado KL Monowitz. La mayoría de los subcampos de Auschwitz pasaron a estar bajo su cargo.

Llegó a albergar, en el verano de 1944, hasta 11 mil prisioneros enviados allí para trabajar en la producción de goma sintética. Monowitz también contaba con un “campo de educación para el trabajo” destinado a prisioneros no judíos acusados de violar la disciplina de trabajo impuesta por la Alemania nazi.

BORRANDO HUELLAS

A partir del otoño de 1944, ante la aproximación de la ofensiva del Ejército Rojo, las autoridades del campo se pusieron con la labor de ocultar las huellas de sus crímenes. Empezaron con con la destrucción de las instalaciones utilizadas para el asesinato en masa.

Hornos en Auschwitz II - Birkenau     Auschwitz

Desmantelaron los crematorios II y III en Birkenau, los más grandes del campo, y empezaron a transportar los materiales al campo de Gross-Rosen.

El crematorio V, que estuvo en funcionamiento hasta casi el final de la existencia del campo, fue destruido un día antes de la liberación, junto con los edificios vacíos de los crematorios II y III.

El crematorio IV fue destruido por los prisioneros judíos de los sonderkommando (comandos especiales) durante una revuelta armada el 7 de octubre 1944.

LA LIBERACIÓN DE AUSCHWITZ

A mediados de enero de 1945, al ver que las fuerzas soviéticas se acercaban al complejo de campos de concentración de Auschwitz, las SS comenzaron a evacuar Auschwitz y sus subcampos.

Las unidades de las SS obligaron a casi 60.000 prisioneros a marchar hacia el oeste desde Auschwitz. Miles habían sido asesinados en los campos en los días previos al inicio de estas marchas de la muerte.

Foto aérea Auschwitz, 1944Decenas de miles de prisioneros, en su mayoría judíos, fueron obligados a marchar 55 kilómetros rumbo noroeste hacia Gliwice (Gleiwitz) junto a prisioneros de subcampos ubicados en el este de la Alta Silesia, como Bismarckhuette, Althammer y Hindenburg; o rumbo este a lo largo de 63 kilómetros hacia Wodzislaw (Loslau) en la parte occidental de la Alta Silesia, junto a prisioneros de los subcampos ubicados al sur de Auschwitz, tales como Jawischowitz, Tschechowitz y Golleschau.

Los guardias de las SS fusilaban a todo aquel que se rezagaba o que no podía continuar. Durante estas marchas los prisioneros también padecieron frío, hambre y las inclemencias del tiempo. Al menos 3.000 prisioneros murieron sólo en el camino a Gliwice. Se estima que 15.000 prisioneros murieron durante las marchas de evacuación desde Auschwitz y los subcampos.

Al llegar a Gliwice y Wodzislaw, los prisioneros fueron cargados en trenes de carga sin calefacción y transportados a campos de concentración en Alemania, especialmente a Flossenbürg, Sachsenhausen, Gross-Rosen, Buchenwald, Dachau y también a Mauthausen en Austria. El viaje en tren duraba días. Sin comida, sin agua, sin refugio ni abrigo, muchos de los prisioneros murieron en el viaje.

A fines de enero de 1945, los oficiales de las SS y de la policía obligaron a 4.000 prisioneros a evacuar a pie Blechhammer, un subcampo de Auschwitz-Monowitz. Las SS asesinaron alrededor de 800 prisioneros durante la marcha hacia el campo de concentración de Gross-Rosen. Los oficiales de las SS también asesinaron a 200 prisioneros que se quedaron en Blechhammer como consecuencia de las enfermedades o en el intento por ocultarlos. Tras una pequeña pausa, las SS transportaron alrededor de 3.000 prisioneros de Blechhammer desde Gross-Rosen al campo de concentración de Buchenwald en Alemania.

AuschwitzEl 27 de enero de 1945, el ejército soviético ingresó a Auschwitz I, Birkenau y Monowitz y liberó a alrededor de 7.000 prisioneros, que en su mayoría se encontraban enfermos y moribundos.

Se estima que las SS y la policía deportaron al complejo de Auschwitz a por lo menos 1,3 millones de personas entre 1940 y 1945. De estos deportados, 1,1 millones fueron asesinados por las autoridades de Auschwitz y más de 90% de ellos murieren en Birkenau.

Bibliografía y enlaces de interés

Auschwitz-Birkenau Memorial Museum (web): Leuchter Report [en línea] [29/02/2016].

Bellocq, Carolina (2015): “El testimonio de dos sobrevivientes de Auschwitz que viven en Uruguay”. En: El Observador, 27 de enero [en línea] [28/02/2016].

Blog Bigdoggalleries (web): Poland: Auschwitz [en línea] [03/03/2016].

Leoz, Daniele (2016): Auschwitz, el infierno en la tierra [en línea] [29/02/2016].

Leoz, Daniele (2016): Auschwitz I – El campo principal [en línea] [29/02/2016].

Leuchter, Fred (1988): The Leuchter Report. The End of the Line. The First Forensic Examination of Auschwitz [en línea] [29/02/2016].

Nelson, Erik (2008) (dir.): Testimonio de Ruth Brand en el documental “Scrapbooks From Hell: The Auschwitz Albums”. En: Geographic Channel, 27 de abril  [en línea] [28/02/2016].

Swiebocka, Teresa; Pinderska-Lech, Jadwiga y Mensfelt, Jarki (2010): Auschwitz-Birkenau. Historia y Presente. Polonia: Auschwitz Birkenau State Museum.

The Nizkor Project (web): El Informe Leuchter: Una Guá Cocisa sobre la Negación del Holocausto y la Gran Mentira [en línea] [29/02/2016].

United States Holocaust Memorial Museum [en línea] Disponible en: http://www.ushmm.org/ [27/02/2016].

Yad Vashem – Centro Mundial de Conmemoración de la Shoá (web): El Holocausto” [en línea] [20/04/2016].

 Auschwitz  Auschwitz  Auschwitz  AuschwitzAuschwitz Auschwitz Auschwitz Auschwitz Auschwitz  Auschwitz  Auschwitz  Auschwitz  Auschwitz  Auschwitz  Auschwitz  Auschwitz  Auschwitz  Auschwitz  Auschwitz  Auschwitz  Auschwitz  Auschwitz  Auschwitz  Auschwitz Auschwitz  Auschwitz  Auschwitz  Auschwitz  Auschwitz  Auschwitz  Auschwitz  Auschwitz  Auschwitz  Auschwitz  Auschwitz  Auschwitz  Auschwitz  Auschwitz  Auschwitz  Auschwitz  Auschwitz  Auschwitz  Auschwitz  Auschwitz  Auschwitz    Auschwitz   Auschwitz   Auschwitz   Auschwitz   Auschwitz

2 comentarios sobre “Auschwitz II – Birkenau, la fábrica de muertes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.