Boñar

Situado en la zona oriental de la provincia de León, a 47 kilómetros de la capital, Boñar está enclavado en un lugar privilegiado, limitado por el Parque Nacional de Picos de Europa. La denominación de Boñar estaría relacionada con los términos Balneare o Balneario, que vendría a ser lugar de baños. Boñar es citado por primera vez en diversos documentos en el año de 924. El escudo de Boñar refleja sus tres elementos característicos: el agua, la torre con el reloj del Maragato y el Negrillón. Sigue leyendo «Boñar»

El Castillo de Sarracín

Las ruinas del Castillo de Sarracín se encuentran en la cumbre de una colina que domina todo el valle de Valcarce, denominada Castro Martín. Algunas fuentes relatan que su origen fecha del siglo X y otras que fue construido durante el Reinado de Ordoño I por su hermano Conde Gatón y el hijo de éste, Sarracino, en el siglo IX (entre 852-558) sobre una antigua fortaleza y reconstruido en el siglo XIV. Su ubicación fue estratégica para el control del paso hacia Galicia y también para atender a los peregrinos del Camino de Santiago. Dicen que entre sus muros pernoctó el emperador Carlos I camino a Santiago de Compostela. Sigue leyendo «El Castillo de Sarracín»

Más de 2.000 ovejas merinas recorrerán las cañadas de Castilla y León hasta Madrid

El próximo 16 de noviembre, un rebaño de ovejas merinas que durante este verano ha pastado las rastrojeras de los términos vallisoletanos de Carpio y Alaejos, se pondrá en movimiento para recorrer unos 200 Km de cañadas, cordeles y veredas de las provincias de Valladolid, Ávila y Segovia hasta Madrid, donde llegará tras unos 10 días de trashumancia. Sigue leyendo «Más de 2.000 ovejas merinas recorrerán las cañadas de Castilla y León hasta Madrid»