Puebla de Lillo es una población milenaria, capital del municipio y cuyo nombre, según las hipótesis más aceptadas, vendría del latín lilium, lirio, con lo cual significaría “campo de lirios”. Está localizada en el noroeste de la provincia de León, en la vertiente sur del macizo oriental de los Picos de Europa. Sigue leyendo «Puebla de Lillo»
Mes: diciembre 2015
“El Zapato Humanitario” amplía su exposición hasta después de reyes tras recibir más donaciones de obras
La generosidad de los artistas leoneses ha hecho posible que la muestra solidaria “El Zapato Humanitario” amplíe el tiempo de la exposición y esté abierta hasta el 8 de enero. Sigue leyendo «“El Zapato Humanitario” amplía su exposición hasta después de reyes tras recibir más donaciones de obras»
Camino de Santiago: Ruta de San Salvador 5ª Etapa Mieres – Oviedo
La última etapa del Camino de San Salvador, desde Mieres del Camín hacia Oviedo, no nos defraudó. Es un tramo entretenido y muy variado que cuenta con subidas, bajadas, caminos por carretera, por bonitos senderos de montaña donde nos encontramos a monumentos, fuentes y mucha belleza natural. Hemos recorrido 20 kilómetros y pasamos por más de quince pueblos y aldeas. Y encima nos acompañó un día inmejorable, soleado, con buena temperatura, cielo azul y despejado, así que podemos decir que cerramos nuestro Camino con llave de oro. Sigue leyendo «Camino de Santiago: Ruta de San Salvador 5ª Etapa Mieres – Oviedo»
Boñar
Situado en la zona oriental de la provincia de León, a 47 kilómetros de la capital, Boñar está enclavado en un lugar privilegiado, limitado por el Parque Nacional de Picos de Europa. La denominación de Boñar estaría relacionada con los términos Balneare o Balneario, que vendría a ser lugar de baños. Boñar es citado por primera vez en diversos documentos en el año de 924. El escudo de Boñar refleja sus tres elementos característicos: el agua, la torre con el reloj del Maragato y el Negrillón. Sigue leyendo «Boñar»
El Castillo de Sarracín
Las ruinas del Castillo de Sarracín se encuentran en la cumbre de una colina que domina todo el valle de Valcarce, denominada Castro Martín. Algunas fuentes relatan que su origen fecha del siglo X y otras que fue construido durante el Reinado de Ordoño I por su hermano Conde Gatón y el hijo de éste, Sarracino, en el siglo IX (entre 852-558) sobre una antigua fortaleza y reconstruido en el siglo XIV. Su ubicación fue estratégica para el control del paso hacia Galicia y también para atender a los peregrinos del Camino de Santiago. Dicen que entre sus muros pernoctó el emperador Carlos I camino a Santiago de Compostela. Sigue leyendo «El Castillo de Sarracín»