Camino Sanabrés – 3ª Etapa Santa Croya de Tera – Villar de Farfón

En esta etapa hemos sufrido un poco, la lluvia no nos dio tregua y cayó durante toda la jornada acompañada de unas rachas de aire tremendas, todo muy distinto de la etapa anterior. Pero estamos más que curtidos y nuestras ganas seguir el Camino puede con todo.

Antes de nada os recuerdo que la descripción de este artículo está basada en las informaciones dispuestas en las webs de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, de Eroski Consumer y en mi experiencia personal.

Nuestro punto de partida es Santa Croya de Tera, población que está ubicada junto a la ribera del río Tera. Nada más salir de Santa Croya cruzamos el puente sobre el Tera, río que forma el Lago de Sanabria y que dona su caudal al Esla.

Entramos así en Santa Marta de Tera, en cuya iglesia románica del siglo X constituye uno de los de los principales valores artísticos e históricos del patrimonio cultural de la provincia de Zamora.

En el Monasterio de Santa Marta se produce un fenómeno lleno de magia. En los equinoccios de otoño y primavera, a las 8 hora solar, el capitel del alma salvada es iluminado por la luz solar que entra por el óculo del hastial de la cabecera.

      

En su portada sur, que da al cementerio, se encuentra la talla más antigua que se conoce de un Santiago peregrino.

 

Salimos de Santa Marta por la ribera del Tera entre bosques y álamos y seguimos la senda que nos guía a sortear algunos arroyos.

Con el río Tera a la izquierda el horizonte se va abriendo hasta llegar a la carretera. La seguimos hacia la izquierda para cruzar el Tera por un puente. A la orilla podremos ver los columpios y merenderos del Área Recreativa La Barca.

Nada más pasar el puente dejamos la carretera por la derecha tomando un camino que seguiremos siempre en frente, cruzamos una chopera que nos corta el paso y que nos lleva a retomar el camino para llegar hasta otra carretera, esta vez a la ZA-P-2547.

Un mojón de granito nos indica la dirección a seguir y continuamos por la carretera unos 700 metros para abandonarla por la derecha.

Tras pasar la fuente La Ribera cruzamos un canal y pasamos por un espacio rodeado de las típicas bodegas castellanas antes de entrar en Calzadilla de Tera, población por donde pasaba la Vía Augusta, la calzada romana número XVII del Itinerario de Antonino que unía las poblaciones de Braga y Astorga.

      

Junto a la iglesia derruida hay que girar a la derecha, cruzar el canal y avanzar en paralelo por su derecha durante casi 2 kilómetros hasta llegar a la siguiente población: Olleros de Tera, con albergue privado desde 2013 y sus típicas casas de adobe.

A la entrada de esta loclidad hay dos flechas que indican direcciones distintas (en caso de duda preguntar a Mariángeles, propietaria del Bar y Albergue La Trucha).No hay que alarmarse porque las dos alternativas son válidas y todas llevan al peregrino a la presa.

La primera de ellas sigue de frente, pasa por la iglesia y atraviesa Olleros para tomar una carretera de servicio que lleva hasta la presa del embalse de Nuestra Señora de Agavanzal.

La segunda de ellas, más recomendable, gira a la derecha para llegar hasta una carretera y un camino posterior que conduce hasta el Santuario de Nuestra Señora de Agavanzal, templo de gran devoción entre los vecinos de Olleros.

      

Nosotros elegimos pasar por el Santuario, pero sea cual sea la lección, al llegar a las compuertas del embalse cruzamos la presa y giramos a la izquierda para coger la carretera que va rodeando la orilla. Se camina un buen rato para dar toda la vuelta por el embalse.

Llegado un punto nos vamos alejando de la presa para llegar hasta Villar de Farfón, pedanía de Ríonegro del Puente que nos adentra a la comarca de la Carballeda. En esta localidad está la Iglesia de San Pedro, construcción de una sola nave cuyo retablo está presidido por una talla de madera de la imagen de San Pedro con más de doscientos años.

Iglesia de San Pedro en Villar de Farfón

Y aquí termina nuestra aventura de hoy. He de decir que por la climatología que pillamos no hemos podido disfrutar como se debe de esta estapa, pero así es la vida de l@s peregrin@s, tenemos que estar listos para enfrentarnos a todas las adversidades. Hay días mejores y días peores, pero lo realmente importante es cómo los afrontamos. ¡Hasta la próxima!

¡Ultreya!

Trazado de la Ruta

Ficha 3ª Etapa: Santa Croya de Tera – Villar de Farfón

Distancia: 22,4 km.

Dificultad: Fácil.

Tiempo: Aproximadamente 4 horas y media.

Pueblos: Santa Croya de Tera, Santa Marta de Tera, Calzadilla de Tera, Olleros de Tera, Villar de Farfón.

Desnivel acumulado subiendo: 199 m.

Desnivel acumulado bajando: 125 m.

Altitud máxima: 870 m.

Altitud mínima: 782 m.

 

Fuentes y Enlaces de Interés

Albergue Casa Anita (Santa Croya de Tera)

Albergue de peregrinos de Calzadilla de Tera

Albergue La Trucha

Albergue de peregrinos Rehoboth

Ríonegro del Puente

Albergue de peregrinos Virgen de la Carballeda

Camino Sanabrés – 1ª Etapa Granja de Moreruela – Tábara

Camino Sanabrés – 2ª Etapa Tábara – Santa Croya de Tera

Camino Sanabrés – 3ª Etapa Santa Croya de Tera – Villar de Farfón

Camino Sanabrés – 4ª Etapa Villar de Farfón – Valdemerilla

Camino Sanabrés – Vía de la Plata (Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago)

Camino Sanabrés (Eroski Consummer)

Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Astorga y Comarca 

Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Córdoba – Camino Mozárabe 

Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago 

Asociación Jacobea de Jaén 

Amigos del Camino de Santiago de Sevilla 

Pueblos de España

Ayuntamiento de Tábara

Álbum Completo de la Ruta

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.