Camino Sanabrés – 1ª Etapa Granja de Moreruela – Tábara

El Camino Sanabrés es la vía que parte desde Granja de Moreruela hasta la tumba del Apóstol en Santiago. Forma parte del Camino Mozárabe o Vía de la Plata que une la Península de sur a norte. Parte desde Sevilla y sigue por la Vía Romana hasta Granja de Moreruela (620,3 km), donde se puede coger el desvío por el Camino Sanabrés hasta Santiago (365,9 km), o bien se puede continuar por la Vía de la Plata hasta Astorga (709,6 km) donde el Camino se enlaza con el Francés para llegar a Santiago.

El Camino Mozárabe, o Vía de la Plata, es una de las rutas milenarias por donde anduvieron tartesios, fenicios, griegos, romanos, cartagineses, godos, árabes o cristianos y las noticias que documentan la existencia de esta calzada fechan del 139 a.C., cuando el cónsul Quinto Servilio Caepio funda el campamento de Castra Servilia, a pocos kilómetros del actual Cárceres.

En cuanto al Camino Sanabrés, hay que mencionar que fue recuperado en el año de 1999, gracias a las Asociaciones de: Sevilla, Zafra, Fuenterroble, de Salvatierra, Zamora y Galega; Asociación de Amigos da Vía da Plata de Ourense y Xunta de Galicia (ya en Galicia), que entre los muchos trabajos, han realizado la señalización completa en todos sus tramos.

Nosotros haremos el Camino Sanabrés en 17 etapas que, en un principio, están divididas de esta forma:

1. Granja de Moreruela-Tábara (25km); 2. Tábara-Santa Croya del Tera (22,5km); 3. Santa Croya del Tera-Villar de Farfón (20,1km); 4. Villar de Farfón-Valdemerilla (15,4Km); 5. Valdemerilla-Asturianos (13,5Km); 6. Asturianos-Refugio de Pescadores (21,4Km); 7. Refugio de los Pescadores-Lubián (21,6Km); 8. Lubián-A Gudiña (25Km); 9. A Gudiña-As Eiras (28Km); 10. As Eiras-Alberguería (18,3Km); 11. Alberguería-Xunqueira de Ambía (20,5Km); 12. Xunqueira de Ambía-Orense (24,4Km); 13. Orense-CEA (22Km); 14. CEA-Alto Santo Domingo (23,8Km); 15. Alto Santo Domingo-Silleda (25,8Km); 16. Silleda-Ponte Ulla (23,3Km); 17. Ponte Ulla-Santiago de Compostela (20,2Km).

Empezamos con el relato de la primera etapa, Granja de Moreruela – Tábara, siempre recordando que tomamos como base las informaciones técnicas dispuestas en las webs de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, de Eroski Consumer y, por supuesto, de mi experiencia personal.

Salimos desde la iglesia de Granja de Moreruela donde está ubicada una placa informativa que nos deja el siguiente mensaje a los peregrinos: “Aquí se bifurca el Camino Jabobeo y aquí se engrandece la historia: La de la Vía de la Plata. Con el Camino Sanabrés, que aquí nace. La del pueblo, añadiendo a sus glorias con el cister. La generosidad con el peregrino y con la vida. Caminante, que en la andadura que elijas, la generosidad sea tu huella y tu compañía el señor Santiago”.

 Camino Sanabrés Etapa 1     Camino Sanabrés Etapa 1     Camino Sanabrés Etapa 1

Animados por el mensaje, y un día de mucho sol y calor, bastante inusual para finales de octubre, partimos desde la Iglesia tomando rumbo a Orense, ya también se puede elegir ir por Astorga.

Nos despedimos de la Vía de la Plata tomando la dirección este y enfilamos una pista de tierra paralela al arroyo de la Laguna durante más de un kilómetro. Pasamos por una zona de reserva y justo al pasar un monolito de piedra, con el distintivo del Camino de Santiago, giramos a la derecha.

 Camino Sanabrés Etapa 1    Camino Sanabrés Etapa 1    Camino Sanabrés Etapa 1

Tomamos otra pista en ligero ascenso y durante los siguientes 3 kilómetros de recta, pasamos delante de un mojón de Granja de Moreruela, más adelante vemos a nuestra derecha un singular árbol cortado al medio, y seguimos de frente en todos los cruces.

Tras este tramo giramos de nuevo a la derecha, siempre orientados por los mojones con la vieira, y un kilómetro después tomamos la pista a nuestra izquierda y nos adentramos al Camino de la Dehesa. Rodeados de toda una variedad de arbustos mediterráneos descendemos mediante algunas pocas curvas que surgen y pronto podemos vislumbrar el río Esla, poco antes de llegar la carretera ZA-123.

 Camino Sanabrés Etapa 1    Camino Sanabrés Etapa 1    Camino Sanabrés Etapa 1

Andamos por la carretera unos 500 metros y antes de  cruzar el río Esla por el puente Quintos, nos paramos para tomar unas fotos del impresionante puente que fue construido en 1920 con piedras de la población de Bretó.

El Puente de Quintos enlaza las Comarcas de Tierra de Campos y de Tábara. Se encuentra dentro de la zona IBA (Important Bird Area) del Embalse del Esla y LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) Riberas del Río Esla y afluentes.

Este paraje es una zona de escalada deportiva y autoprotección de Zamora y está compuesta de más de 60 vías equipadas desde el V+ al 8a, sobre roca cuarcita y principalmente vías de placa de regleta y fisuras, y otras 10  sin seguros, teniendo equipado únicamente el descuelgue, ideales para la práctica de la autoprotección y escalada artificial.

 Camino Sanabrés Etapa 1    Camino Sanabrés Etapa 1    Camino Sanabrés Etapa 1

El intenso azul de las aguas del Esla, los colores de otoño, el verde de la vegetación y el imponente puente de piedra conforman un paisaje idílico y que merece ser apreciado por algunos minutos.

Tras la pequeña parada seguimos camino. Cruzamos el puente e inmediatamente giramos a la izquierda, caminamos sobre unas cuantas rocas y nos adentramos en una senda cerrada que va recorriendo el margen del Esla nos llevó a la primera ladera de la ruta. Nos fuimos distanciando del río y afrontamos un corto  repecho, que nos condujo hasta un alto con unas preciosas panorámicas del Puente Quintos, lugar perfecto para otra fotito.

Seguimos un caminito cubierto por un verde manto, pasamos por una zona de excavación, que parece ser un castro y, guiándonos por las flechas pintadas en las encinas, llegamos a un punto donde giramos a la izquierda y descendemos, pasando por el Cañal del Puente y finalmente hasta llegar una pista.

 Camino Sanabrés Etapa 1    Camino Sanabrés Etapa 1    Camino Sanabrés Etapa 1

Este tramo es muy bonito y dedicamos especial atención a los muchos encinares que conforman esta zona, sus formas y sus bellotas. Tras el sueño de frondosa vegetación volvemos de nuevo a la realidad de las pistas de concentración y del horizonte infinito para llegar junto a la finca Val de la Rosa.

En la finca giramos a la derecha para afrontar una larguísima recta que forma parte del Camino de los Testarales que nos llevó a cruzar una carretera ZA-2443. Tras ella, retomamos la pista y en el siguiente cruce giramos a la izquierda y seguimos por otra pista interminable.

 Camino Sanabrés Etapa 1    Camino Sanabrés Etapa 1    Camino Sanabrés Etapa 1

Seguimos adelante y en el cruce siguiente giramos a la derecha y cogimos otra pista con vistas al horizonte donde nos cruzamos con viñedos, plantaciones, huertos, y también pastores con sus bonitos rebaños de cabras y ovejas que estaban muy bien cuidados por ellos y por sus perros guardianes.

Poco a poco nos fuimos acercando a las primeras casas de Faramontanos de Tábara. En esta localidad se puede visitar la iglesia de San Martín, monumento románico del siglo XIII consagrado en el año de 1256, la plaza mayor o la Ermita del Santo Cristo de la Vera Cruz, poseedora de un trazado moderno que sustituyó a otra antigua y más rústica.

 Camino Sanabrés Etapa 1    Camino Sanabrés Etapa 1    Camino Sanabrés Etapa 1

Delante de la iglesia está un placa dedicada al Camino Sanabrés y a los peregrinos que dice lo siguiente: “Este pueblo es testimonio de gentes valerosas que, movidas por un ideal dejaron la seguridad de vida y haciendas allá en los montes y repoblaron estas tierras, y asentando su modo de hacer y de creer, cimentaron España.  Caminante, no importa cómo sea la senda, lo importante es el ideal que guía la andadura, el ideal hace el Camino”.  En la plaza donde está la iglesia también se encuentra el Ayuntamiento, que permite pernoctar a los peregrinos en su Centro Socio Cultural (teléfono de contacto: 980 595 053).

El poco tiempo que estuvimos por el pueblo hemos podido observar la importancia del vino en esta localidad, ya que las pocas calles por las que anduvimos estaban plagadas de pequeñas bodegas típicas que conservas la arquitectura local y se encuentran excavadas aprovechando pequeñas lomas dentro del casco urbano.

 Camino Sanabrés Etapa 1    Camino Sanabrés Etapa 1    Camino Sanabrés Etapa 1

En Faramontanos de Tábara salimos desde la iglesia, pasamos delante de la ermita, giramos a la derecha en el Centro Socio Cultural, que funciona como albergue, y dejamos el pueblo junto a un campo de juego para cruzar la ZA-123, donde nos esperaba otra infinita pista recta que seguimos de frente durante más de 2 kilómetros hasta que giramos a la izquierda en un cruce de caminos, donde está el encinar de los Frailes.

Un poco después de pasar el arroyo del Molino de Enmedio tomamos a la derecha y seguimos nuevamente por una pista de tierra hasta alcanzar una vía que nos lleva a girar a la izquierda cruzando un puente, sobre la futura vía del AVE.

 Camino Sanabrés Etapa 1    Camino Sanabrés Etapa 1    Camino Sanabrés Etapa 1

La vía del puente nos vuelve a poner en una pista de tierra que finalmente nos llevará a atravesar el regato del Correo y a partir de allí vamos en paralelo a la travesía Asunción hasta que la cogemos y seguimos en ella hasta llegar a la iglesia románica de Santa María, ya en Tábara.

La iglesia Parroquial de Santa María, declarada Monumento Histórico el 3 de junio de 1931 y más recientemente declarada BIC (Bien de Interés Cultural), fue construida en el año de 1.132.

Delante de ella está otra placa del Camino que dice: “En Tábara la paz es la historia. El Monasterio visigótico, la encomienda templaria y las reivindicaciones del pueblo a la nobleza buscaron la paz a través de la fe, el trabajo o la justicia, y el Monasterio Mozárabe de San Froilán en el siglo IX que aquí hubo. La paz dio a todos y a la humanidad los beatos.  Caminante, que encuentres la paz en la andadura y sea de tu vida la huella”.

 Camino Sanabrés Etapa 1    Camino Sanabrés Etapa 1    Camino Sanabrés Etapa 1

Para llegar al centro urbano de Tábara cruzamos la N-631 y nos dirigimos hasta su Plaza Mayor donde está la estatua del gran poeta y republicano León Felipe (Felipe Camino Galicia de la Rosa), hijo pródigo nacido en Tábara, que en los años 20 se fue a vivir a Guinea Ecuatorial, México y Estados Unidos. Vuelve a España antes de iniciarse la guerra civil viviendo como militante republicado, hasta que el año de 1938 se exila definitivamente en México. Muere en el país que le acogió el 18 de septiembre de 1968, pero jamás es olvidado en su localidad natal.

En la plaza Mayor de Távora también está ubicado el Ayuntamiento, la iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción (1.559) y también el Café Bar Palacio, donde sellamos nuestras credenciales y nos sentamos a reponer fuerzas.

 Camino Sanabrés Etapa 1    Camino Sanabrés Etapa 1    Camino Sanabrés Etapa 1

Fue un día muy especial, de reencuentro con el grupo, de inicio de un nuevo Camino a recorrer y una etapa bastante facilona, lo que nos vino fenomenal para ir calentando la temporada.

He de confesar que esta esta primera etapa del Camino Sanabrés no tiene nada que ver con los Caminos que hicimos anteriormente, el de El Salvador y el Primitivo. Este recorrido es mucho más llano, con vistas al infinito y rectas interminables, el paisaje no cambia con tanta frecuencia y apenas hubo cuestas. En definitiva algo muy nuevo para mí y me está encantando esta nueva experiencia.

¡Ultreya!

Trazado de la Ruta

Ficha 1ª Etapa: Granja de Moreruela – Tábara

Distancia: 25,3 km.

Dificultad: Fácil.

Tiempo: Aproximadamente 5 horas.

Pueblos: Faramontanos de Tábara y Tábara.

Desnivel acumulado bajando: 232 m.

Desnivel acumulado subiendo: 198 m.

Altitud máxima: 813 m.

Altitud mínima: 742 m.

 

 

Fuentes y Enlaces de Interés

Albergue del Centro Socio Cultural (Faramontanos de Tábara)

Albergue de peregrinos de Tábara

Camino Sanabrés – Vía de la Plata (Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago)

Camino Sanabrés (Eroski Consummer)

Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Astorga y Comarca 

Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Córdoba – Camino Mozárabe 

Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago 

Asociación Jacobea de Jaén 

Amigos del Camino de Santiago de Sevilla 

Pueblos de España

Ayuntamiento de Tábara

 

Álbum Completo de la Ruta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.