Camino Sanabrés – 4ª Etapa Villar de Farfón – Valdemerilla

A medida en que vamos avanzando el Camino Sanabrés el número de localidades en los tramos va aumentando. En esta etapa nos adentramos a la comarca de Carballeda, pasamos por 4 de sus pueblos: Villar de Farfón, Rionegro del Puente, MombueyValdemerilla y nos hemos encontrado a un precioso paisaje otoñal, así como a monumentos de gran valor histórico y arquitectónico.

Recordaros, como siempre, que la descripción de este artículo está basada en las informaciones dispuestas en las webs de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, de Eroski Consumer y en mi experiencia personal.

Arrancamos desde Villar de Farfón, pedanía de Rionegro del Puente y primer pueblo de la comarca de La Carballeda. En esta localidad está la preciosa iglesia de San Pedro, construcción de una sola nave cuyo retablo está presidido por una talla de madera de la imagen de San Pedro con más de doscientos años.

      

Es el edificio más significativo del caserío que conforma el pueblo de Villar de Farfón. El pueblo es muy guapo, le caracterizan sus casas de adobe y dispone de un Albergue para peregrinos, el  Albergue Rehoboth.

      

A la salida de la localidad, cogemos un camino que transita primero por una zona abierta y que de forma paulatina se ve rodeado de vegetación.

Seguimos por una senda muy bien marcada, pasamos por un cueto de caza y afrontamos un pequeño desnivel hasta situarnos a 850 metros de altitud, en un collado desde el que podemos distinguir Rionegro del Puente.

Tras la bajada llegamos junto a unas naves y cruzamos posteriormente el río Negro. De seguido pasamos bajo un arco del puente de la N-525 y entramos en Rionegro del Puente en el Km 6.

En el pueblo hay una estatua que rinde homenaje a todos los Peregrinos que a través de los siglos han recorrido el camino hasta llegar a Santiago de Compostela. La placa informativa nos también cuenta que: “La Cofradía de los Falifos está considerada entre las más antiguas de las vinculadas al Camino de Santiago.

      

Desde los siglos XII y XIII su cometido consistió en arreglar caminos, levantar puentes y construir más de 30 hospitales de peregrinos, además de atender a los enfermos y necesitados, cuidar niños expósitos y fomentar la devoción a la Virgen de Carballeda. Fue tal su importancia que hasta ocho Papas concedieron Bulas y Breves a esta Hermandad”. Desde luego una gran labor han hecho.

Tras sacar unas fotucas con la estatua salimos por la calle de la Vereda, que está pegando al lateral del albergue de peregrinos Virgen de la Carballeda, y giramos a la derecha junto a las ruinas de la antigua escuela.

      

Aquí cogemos un sendero alejado unos cien metros de la N-525 y pasamos por las últimas casas de Rionegro del Puente. Más adelante el camino se amplía y seguidamente cruzamos un puente sobre la A-52, la llamada autovía de las Rías Bajas. Nada más pasarlo giramos a la izquierda y caminamos en una pista paralela a la autovía durante algo más de un kilómetro.

Nos distanciamos de la autovía para cruzar la carretera que se dirige a Santa Eulalia, en el kilómetro 9,6. Con la referencia de la N-525, que avanza a nuestra izquierda, seguimos una senda en campo abierto bien señalizada con tablillas de madera.

      

Al bosque mediterráneo de días anteriores le han reemplazado especies más atlánticas como el roble y la aliaga, conocida comúnmente como tojo, un arbusto espinoso de flores amarillas omnipresentes en tierras gallegas.

Nos quedamos cerca de 6 kilómetros en esta senda, hasta que nos aproximamos a una gasolinera y un hostal y seguidamente accedeos a Mombuey, población que dispone de todos los servicios, incluido un Albergue de peregrinos.

      

Tras sellar nuestra credencial continuamos por una pista paralela a la carretera. Pasamos delante de una preciosa casa de indianos y nos dirigimos a la bonita iglesia Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XIII, destacable por su torre románica, de claro aspecto defensivo, y extremadamente estrecha para su época.

También pasamos junto a un precioso crucero cuya inscripción dice: “Me siero en la andadura de tu vida y no por azar has llegado hasta aquí”.

En un principio no entendía la palabra “siero”, no está en el diccionario de la RAE y mi curiosidad me llevó a investigarlo para entender el significado global de la frase. Encontré una pista en la web del pueblo de León que se llama Siero de la Reina y donde Luis de Valdeté busca averiguar el origen los topónimos. Entre las hipótesis planteadas creo que la más acertada para el mensaje escrito en el crucero sería la M. A. Rabanal “la que hace devenir SIERO de SIARIO y éste, a su vez, de SIARIUM o SARIUM, que incluiría la raíz hidronímica SAR que significa «fluir» (agua)”. Con lo cual podríamos reinterpretar la inscripción y quedaría así: “Fluyo / enmadro / discurro/ recorro / broto” en la andadura de tu vida y no por azar has llegado hasta aquí.

Curiosidad resuelta volvemos al camino. Pasando el crucero, seguimos por una pista asfaltada y luego cruzamos un desvío de la nacional N-525 y cogemos un camino entre robles que sale pegado al arcén. Dos kilómetros más adelante cruzamos un puente sobre la autovía, punto desde el cual comienzan a verse mojones de granito con vieiras grabadas.

A unos 500 metros de pasar el puente de la autovía cruzamos otro, en esta ocasión sobre el trazado de Alta Velocidad Corredor Norte-Noroeste LAV Madrid-Galicia.

Nada más atravesarlo divisamos en el horizonte el campanario de la iglesia de Valdemerilla, pueblo del municipio de Cernadilla.

      

Caminamos un rato más hasta que llegamos a Valdemerilla donde damos por finalizada la etapa de hoy. ¡Hasta la próxima!

¡Ultreya!

Trazado de la Ruta

 

Ficha 4ª Etapa: Villar de Farfón – Valdemerilla

Distancia: 20,11 km.

Dificultad: Fácil.

Tiempo: 4 horas.

Pueblos: Villar de Farfón, Rionegro del Puente, Mombuey y Valdemerilla.

Desnivel acumulado bajando: 232 m.

Desnivel acumulado subiendo: 96 m.

Altitud máxima: 920 m.

Altitud mínima: 846 m.

 

Fuentes y Enlaces de Interés

Albergue de peregrinos Rehoboth (Villar de Farfón)

Albergue de peregrinos Virgen de la Carballeda (Rionegro del Puente)

Albergue de Mombuey

Camino Sanabrés – 1ª Etapa Granja de Moreruela – Tábara

Camino Sanabrés – 2ª Etapa Tábara – Santa Croya de Tera

Camino Sanabrés – 3ª Etapa Santa Croya de Tera – Villar de Farfón

Camino Sanabrés – Vía de la Plata (Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago)

Camino Sanabrés (Eroski Consummer)

Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Astorga y Comarca 

Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Córdoba – Camino Mozárabe 

Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago 

Asociación Jacobea de Jaén 

Amigos del Camino de Santiago de Sevilla 

Pueblos de España

Origen nombre Siero de la Reina

Álbum Completo de la Ruta

2 comentarios sobre “Camino Sanabrés – 4ª Etapa Villar de Farfón – Valdemerilla

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.