Camino Sanabrés – 2ª Etapa Tábara – Santa Croya de Tera

El Camino Sanabrés va mejorando a cada etapa. En el segundo trecho que hicimos, desde Tábara hasta Santa Croya de Tera, nos acompañó un precioso día soleado y una temperatura ideal para caminar. El paisaje de este tramo es mucho más entretenido que el de la etapa anterior. Cuenta con variaciones paisajísticas, mucha más vegetación, más curvas y cuestas.

Os recuerdo que para redactar los artículos sobre el Camino Sanabrés tomo como base las informaciones dispuestas en las webs de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, de Eroski Consumer y mi experiencia personal.

Desde el albergue de Tábara hay dos alternativas para comenzar la etapa. La más sencilla es seguir las flechas que nos llevan a tomar la ZA-121 en dirección a Pueblica de Valverde. De esta forma, pasado el punto kilométrico uno, se deja el asfalto por la izquierda para coger un camino.

 Camino Sanabrés Etapa 2    Camino Sanabrés Etapa 2    Camino Sanabrés Etapa 2

Nosotros, como íbamos con el bus, nos ahorramos los primeros 4 kilómetros y salimos directamente de la senda que nos llevó tras unos metros a tomar el Camino de Despeñaperros.

Seguimos de frente por la pista, pasamos por el arroyo Bufo, o de la Boza, más adelante, en un suave y continuo descenso, cogemos un camino más estrecho que en breve torna a pista. Por ella salvamos el arroyo de Zamarilla cruzando una pasarela de cemento.

 Camino Sanabrés Etapa 2    Camino Sanabrés Etapa 2    Camino Sanabrés Etapa 2

Unos kilómetros más adelante vienen una serie de cruces bien señalizados. El primero a la derecha, unos 500 metros más adelante el segundo, que tomamos a la izquierda y tras caminar un kilómetro el tercero, justo a la altura de una casa, que giramos a la derecha.

El Camino tradicional se dirigía siempre a Bercianos, ahora existe también la posibilidad de hacerlo a Villanueva de las Peras, que cuenta con albergue, bar y ultramarinos.

 Camino Sanabrés Etapa 2    Camino Sanabrés Etapa 2    Camino Sanabrés Etapa 2

Nosotros seguimos por el itinerario tradicional, así que, tras otro cambio de dirección, cruzamos la carretera local ZA-P-1509, y cerca de un kilómetro después arribamos a Bercianos de Valverde.

Pasamos junto a la Iglesia de San Pelayo y accedemos al núcleo por la Calle Mayor Bercianos. Comentar que merece la pena pararse un ratín en la Iglesia de San Pelayo, que tiene una pila bautismal gótica tallada en arenisca. También se puede acceder a su torre que brinda grandes vistas de la zona.

Dejamos atrás Bercianos girando a mano izquierda por la calle Las Eras y tras 300 metros cruzamos el río Castrón, afluente del Tera. En pocos minutos torcemos a la izquierda y en otro tanto, a la altura de una chopera a la derecha.

De frente podremos observar la primera bodega del día, excavada y moldeada en la tierra arcillosa.

 Camino Sanabrés Etapa 2    Camino Sanabrés Etapa 2    Camino Sanabrés Etapa 2

Algunos giros más nos llevan a emprender un repecho junto a más bodegas, tras el cual llegaremos al paraje El Tomillar.

Seguimos un buen tramo por pista, rodeada de un denso bosque de tomilla, jara y encinas, que se aborta en un canal de riego. Tras el canal salimos a la ZA-P-1508, por la que entramos en Santa Croya de Tera y finalizamos la etapa de hoy.

 Camino Sanabrés Etapa 2    Camino Sanabrés Etapa 2    Camino Sanabrés Etapa 2

Santa Croya de la Tera es una localidad grande y ofrece casi todos los servicios a l@s peregrin@s. Su remodelada iglesia cuenta con una nave, sus retablos son de estilo barroco y su pila bautismal de estilo gótico.

En este pueblo de labradores, cada familia mantiene sus propias bodegas que se encuentran excavadas en la arcillosa tierra que compone esta zona. Algunas de las bodegas todavía esconden antiguos sistemas de prensado.

 Camino Sanabrés Etapa 2    Camino Sanabrés Etapa 2    Camino Sanabrés Etapa 2

Merece mención la localidad de Santa Marta de Tera, que linda con Santa Croya. Allí se puede visitar el Monasterio de Santa Marta. En este local se produce un fenómeno luminoso en los equinoccios de primavera y otoño. A las 8 (hora solar) el capitel de almas salvadas es iluminado por la luz del sol que entra por el óculo del hastial de la cabecera. Al lado del Monasterio está la iglesia de Santa Marta de Tera, construcción románica del siglo XI.

Bueno, hasta aquí llegamos hoy, pero nos queda mucho recorrido por delante. Nos vemos en la próxima etapa.

¡Ultreya!

Trazado de la Ruta

Ficha 1ª Etapa: Tábara – Santa Croya de Tera

  

Distancia: 17,97 km.

Dificultad: Fácil.

Tiempo: Aproximadamente 3 horas y media.

Pueblos: TábaraBercianos de ValverdeSanta Croya de Tera.

Desnivel acumulado subiendo: 182 m.

Desnivel acumulado bajando: 186 m.

Altitud máxima: 862 m.

Altitud mínima: 783 m.

Fuentes y Enlaces de Interés

Albergue del Centro Socio Cultural (Faramontanos de Tábara)

Albergue de peregrinos de Tábara

Albergue Casa Anita (Santa Croya de Tera)

Albergue de Peregrinos (Santa Marta de Tera)

Albergue La Alameda (Villanueva de las Peras)

Camino Sanabrés – 1ª Etapa Granja de Moreruela – Tábara

Camino Sanabrés – 2ª Etapa Tábara – Santa Croya de Tera

Camino Sanabrés – 3ª Etapa Santa Croya de Tera – Villar de Farfón

Camino Sanabrés – 4ª Etapa Villar de Farfón – Valdemerilla

Camino Sanabrés – Vía de la Plata (Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago)

Camino Sanabrés (Eroski Consummer)

Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Astorga y Comarca 

Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Córdoba – Camino Mozárabe 

Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago 

Asociación Jacobea de Jaén 

Amigos del Camino de Santiago de Sevilla 

Pueblos de España

Ayuntamiento de Tábara

Álbum Completo de la Ruta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.