La Ciudad Nueva de Praga fue fundada en el año de 1348 por el rey checo Carlos IV para solucionar los problemas de sobrepoblación que había en la Ciudad Vieja, la Ciudad Pequeña y en Hradčany, el barrio del Castillo. La creación de Nové Město originó el proyecto urbanístico de mayor magnitud que tuvo lugar en la Europa del siglo XIV.
En sus inicios la Ciudad Nueva Medieval fue planificada alrededor de las murallas de la Ciudad Vieja y el centro del nuevo barrio estaba constituido por tres inmensas plazas de mercado, conocidas en la actualidad como la Plaza Carlos (plaza de ganado), la Plaza de Wenceslao (mercado de los caballos) y la Plaza Senovážné (mercado de heno).
En esta extensa zona de Praga están ubicados importantes puntos de interés de la ciudad. Dentro de la Ciudad Nueva vale destacar la calle Příkopě, que separa la Ciudad Vieja de la Ciudad Nueva.
Es una calle típicamente comercial y donde están ubicados nada menos que más de cuatro centros comerciales y muchos restaurantes de estrellas Michelin.
La Plaza Wenceslao (Václavské náměstí) se encuentra en el corazón de la Ciudad Nueva. Tiene unas dimensiones notables, casi 700 metros de largo (desde el Mustek hasta el Museo Nacional) y 60 metros de ancho. A lo largo de su calle se puede encontrar infinidad de establecimientos como restaurantes, tiendas, hoteles o cafés. Al centro de la plaza está la estatua ecuestre de San Wenceslao, obra de Josef Mysbek esculpida en bronce.
Al fondo de la plaza, y ante la estatua de San Wenceslao, está el imponente Museo Nacional (Národní Muzeum), actualmenteen remodelación y que tras las reformas contará con espacios para descanso, cafetería, centro interactivo y de una cúpula donde el visitante podrá disfrutas de unas bonitas vistas de Praga. El Museo fue establecido como Nacional en el año de 1818. Alberga varias exposiciones permanentes permiten conocer en profundidad la historia de Bohemia.
Muy cerca del Museo Nacional está la Ópera Estatal de Praga (Státní Opera Praha), un precioso edificio neorrenacentista construido en el año de 1888 en el mismo lugar donde se encontraba el Teatro de la Ciudad Nueva, construido en el año de 1858 a manos del arquitecto Josef Niklas y derrumbado en 1885.
Las obras de la actual Ópera empezaron en 1886 con el objetivo de construir un nuevo teatro. Sus obras fueron llevadas a cabo por el arquitecto Alfons Wertmüller y su inauguración se dio en 1888 bautizado como “NuevoTeatro Alemán”.
Su nombre fue cambiando con el pasar de los años. Durante la ocupación funcionó bajo el nombre de Deutsches Theater, en 1945 se convirtió Teatro de 5 de Mayo, en 1946 como Gran Ópera de 5 de Mayo, en 1949 como Teatro de Smetana y, finalmente, en 1992 adquirió el nombre que le corresponde actualmente: Ópera Estatal de Praga.
Luego, si nos dirigimos al río Moldava podemos contemplar el Teatro Nacional, construido en 1883. Allí había un edificio original que se incendió en 1881.
Su destrucción fu considerado una tragedia nacional, lo que provocó una movilización popular que realizó una recaudación de dinero para la reconstruir la “Capilla de Oro de Praga” como suele llamar al edificio dorado renacentista del Teatro Nacional.
Estando por esta zona, también merece la pena pasearse por las orillas del Moldava y apreciar verdaderos símbolos de la arquitectura moderna de Praga como son la Casa Danzante, la Sala de Exposiciones Mánes, que se encuentra cerca de la torre de agua del Renacimiento, o bien los precisos edificios de estilo art nouveau, que también expresan su belleza por todas las calles de la Ciudad Nueva.
Otros lugares interesantísimos que visitar en la Ciudad Nueva son: la Torre Jindřišská, el Museo del Comunismo, Museo Mucha, iglesia de Santa Catalina y la Virgen María, la basílica de Vyšehrad, el monasterio en Eslovaqui, la iglesia Santa María y San Carlos el Grande, la iglesia Santo Apolinario y, como no, la Isla Eslava (Slovanský ostrov).
Enlaces de Interés
La Ciudad Vieja de Praga, Staré Město
La Ciudad Pequeña de Praga, Malá Strana
Mapa de Praga (Ciudad Vieja, Ciudad Pequeña y Ciudad Nueva)